Qué hacer en Santiago
Bernardita nos cuenta sobre las distintas cosas que se pueden hacer en Santiago
El equipo de Pasaje Bus esta muy contento de compartir con ustedes la opinión de nuestros amigos viajeros, en este caso la Berni compartió con nosotros su opinión sobre la ciudad de Santiago.
foto
Día 1
Lo primero que hicimos fue ir al Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos. Es un espacio muy grande en el que se quiere contar lo que pasó en Chile entre el 73 y el 90, es muy interesante.
Ese mismo día fuimos a almorzar al Hard Rock Café que está en el Costanera Center. Es un poco caro, pero la comida es muy rica. Nosotras nos pedimos hamburguesas, pisco sour y un postre para compartir. Éramos 3 y nos costó como $15.000 cada una.
Día 2
Al día siguiente nos levantamos temprano para aprovechar el día. Partimos subiendo el Cerro San Cristóbal en el funicular, el precio está alrededor de los $2.500 e incluye la ida y la vuelta. En el cerro subimos hasta la virgen, tomamos mote con huesillo y nos quedamos un rato conversando y mirando Santiago. Lo mejor fue que el día anterior había llovido así que pudimos ver Santiago casi sin smog. Si uno tiene ganas y tiempo puede aprovechar de visitar el Zoológico Metropolitano también.
Bajamos del cerro y nos fuimos caminando a La Chascona, una de las 3 casas museo del poeta Pablo Neruda. Es demasiado entretenido el museo porque el poeta se dedicaba a coleccionar cosas raras y varías están en este lugar. La entrada cuesta $1.500 para estudiantes e incluye un audio tour.
Al salir del museo, nos fuimos caminando por la calle Constitución hasta llegar al Patio Bellavista. Ahí hay muchos restoranes donde almorzar o tomarse un helado. También hay muchas artesanías. Nosotras decidimos solo pasear por ahí y nos fuimos a almorzar a la Fuente Alemana. Mientras caminábamos para allá, aprovechamos de mostrarle a mi amiga plaza Italia, lugar donde se va a celebrar cada vez que gana nuestra selección de fútbol.
Después nos fuimos caminando por la Alameda hasta la Fuente Alemana. Es un lugar muy diferente porque toda la gente está sentada en unos mesones que rodean la cocina. Vende todo tipo de sándwiches y no es caro.
foto
Día 3
Nos levantamos temprano para irnos en metro hasta el Cerro Santa Lucía. Lo subimos con mucha calma hasta arriba y nos quedamos un rato mirando Santiago desde arriba, luego lo recorrimos, vimos el Castillo Hidalgo y luego bajamos y caminamos hacia la Biblioteca Nacional.
En la biblioteca no hay muchas atracciones para los turistas, pero ese día había una exposición sobre el mundial de fútbol, por lo que valió la pena entrar.
Seguimos caminando por la Alameda y entramos a la Iglesia San Francisco, un monumento nacional construido en la época de la colonia. Después seguimos caminando y pudimos ver la Torre Entel de lejos, pero no nos acercamos porque nuestro destino era La Moneda.
Nosotras habíamos reservado un tour guiado, es muy recomendable hacerlo con anticipación porque la demanda igual es alta. El tour es gratuito y se reserva mandando un mail a visitas@presidencia.cl. Se entra por la plaza de la ciudadanía, en donde revisan a todos los que entran. Se puede ver el patio de los naranjos, el patio de los cañones, algunas habitaciones emblemáticas y la capilla. El tour termina en la plaza de la constitución.
Por el paseo Ahumada nos devolvimos hasta el metro.
Día 4
Partimos el recorrido en el Centro Cultural Estación Mapocho, una antigua estación de trenes a la que se puede llegar en metro hasta la estación Cal y Canto. Se hacen exposiciones periódicas, pero ese día no habían cosas muy interesantes que ver.
Luego nos fuimos al mercado central a almorzar. Nos habían recomendado almorzar en el restorán Donde Augusto. Nos sentamos y pedimos unas machas a la parmesana y un congrio. Lamentablemente se demoraron mucho en atendernos y solo nos llegaron las machas, pero suele pasar a horas muy concurridas.
Después nos fuimos caminando por la calle Puente hasta la Plaza de Armas. Lamentablemente la estaban remodelando, pero yo había ido antes y es muy bonita, hay mucha gente y también muchas palomas a las que la gente les da pan siempre por lo que están muy acostumbradas a las personas. Como no pudimos estar en la plaza, decidimos entrar a la Catedral.
Cerca de la plaza está también el edificio del ex congreso y la casa colorada, que se puede visitar. Nosotras no fuimos, pero si entramos al Museo Histórico Nacional. En el pudimos ver varias colecciones sobre la historia de Chile y terminamos el recorrido en la torre del reloj. Desde ahí pudimos ver la plaza de armas y también conocer un poco de la historia del reloj.
Día 5
El sábado nos levantamos y nos fuimos a pasear por el barrio Lastarrias. Temprano estaba todo cerrado, pero ya a la hora de almuerzo empiezan a abrir los restoranes. Pasamos a comer al Hogs, una salchichería que vende vienesas artesanales, pero hay muchas otras opciones. Paseamos por los alrededores y terminamos en el Museo de Bellas Artes.
Día 6
Ya se nos estaban acabando los panoramas en el centro de Santiago, así que decidimos ir a recorrer otra parte de la ciudad. Partimos en el museo de la moda, que tiene ciertas exposiciones permanentes, pero siempre están agregando cosas nuevas. En este caso, nos tocó una exposición sobre el mundial de fútbol, pero otras veces me ha tocado ver la ropa de Michael Jackson por ejemplo. Después nos fuimos al Pueblito de los Dominicos. Aquí pudimos ver muchas artesanías, animales, la Iglesia San Vicente Ferrer y almorzar comida típica chilena.
Como a las 3.30 nos fuimos a la Viña Concha y Toro ubicada en Pirque. Habíamos reservado un tour que cuesta $10.000 y dura una hora. En el tour nos mostraron la casa, algunas parras y después tuvimos una degustación y visitamos las bodegas. Quedaba un poco lejos, pero fue muy entretenido y es un panorama totalmente diferente.
En la tarde nos fuimos a pasear al parque Bicentenario, también ubicado en Vitacura. Ahí se puede pasear, darle de comer a los cisnes, tomar helado, trotar, entre muchas otras actividades.
Día 7
Para el final, dejamos una actividad deportiva. Nos levantamos temprano y fuimos a subir el Cerro Manquehue. Hay tres subidas típicas, una por la calle Vía Roja en el cerro Lo Curro, otra por Chicureo y la última por la calle El Golf de Manquehue. Nosotras subimos por esta última porque es el sendero que más conozco. Llegar hasta arriba nos tomó como una hora y media, porque mi amiga no estaba muy acostumbrada a hacer este tipo de actividades, pero se puede subir en mucho menos tiempo. Es mucho más bonito subirlo en verano o después de que llueve, porque se puede ver mucho mejor Santiago. La gracia que tiene el cerro es que se puede ver todos los lados de Santiago, porque es una meseta. Estuvimos un rato arriba y después bajamos a almorzar.
En la tarde nos fuimos a pasear por la comuna de Lo Barnechea. Primero visitamos “El Secreto” un parque de diseño y artesanía ubicado en la calle San Lucas 830. Es muy bonito y tienen cosas muy choras, pero es un poco caro. Terminamos el día en el Portal la Dehesa de shopping.
En verdad hay cosas muy entretenidas que se pueden hacer en Santiago y que uno nunca las hace aunque viva acá. Gracias a la visita de mi amiga, pude conocer muchas cosas nuevas de mi ciudad.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…