48 horas en Santiago
Si estás de paso por la ciudad o tienes muy poco tiempo para hacer turismo por Santiago antes de seguir a tu próximo destino, aquí te damos una lista de las cosas que puedes hacer en la gran ciudad en sólo 48 horas:
DÍA 1
Empecemos el recorrido por el centro de la ciudad que es donde hay más lugares turísticos para visitar, es importante que te levantes tempranito, desayunes una ayuya o unas cuantas sopaipillas e inicies tu ruta a partir de las 9 de la mañana. Recuerda llevarte tu mochila con todo lo necesario (Para más información visita nuestro artículo: 10 cosas que debes llevar en tu mochila de viaje).
Aquí va nuestra ruta recomendada para el día 1:
1. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: si quieres saber un poco de la historia chilena este museo conmemora a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet entre 1973-1990.
2. Centro Cultural Estación Mapocho: esta ex estación de ferrocarriles es una referencia cultural tanto como para chilenos como para extranjeros. Es un espacio patrimonial destinado a la difusión cultural del país. También es utilizado para ferias, expo y congresos y al año recibe casi un millón de visitas. Este Centro Cultural posee el Premio Reina Sofía de Patrimonio Cultural.
3. Plaza de Armas: es el núcleo del centro histórico de la capital de Chile, en ella puedes visitar la Catedral Metropolitana de Santiago, el Museo de Arte Sagrado, el Correo Central, el Museo Histórico Nacional y la Ilustre Municipalidad de Santiago.
4. Calle Ahumada: es una calle muy transitada donde hay todo tipo de cosas para ir de compras: ropa, cosas para el hogar, recuerdos, electrónica, y videojuegos. También puedes aprovechar para almorzar o comerte un snack ya que hay muchos negocios de comida variados.
5. Palacio de la Moneda: es la sede del presidente de la República de Chile. También están el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la Secretaría General de la Presidencia, la Secretaria General de Gobierno y el Ministerio del Desarrollo Social. Como dato curioso el Palacio de La Moneda es la única edificación de estilo neoclásico italiano puro existente en América.
6. Centro Cultural Palacio La Moneda: debajo de la Plaza La Ciudadanía, que está ubicada frente al Palacio de la Moneda, está el Centro Cultural Palacio La Moneda, este ofrece al público chileno y extranjero el acceso a la creación y el patrimonio visual y audiovisual nacional e internacional.
7. Cerro Santa Lucía: es un parque urbano ubicado en el centro de la ciudad, en el interior puedes encontrar infinidad de lugares, monumentos y arquitecturas únicas, entre ellas: monumento a Pedro de Valdivia, monumento del arzobispo Manuel Vicuña Larraín, el antiguo cañon, frontis del castillo Hidalgo, fuente y escultura del Dios Neptuno y por supuesto una vista increíble.
8. Barrio Lastarria y Bellas Artes: característico por sus áreas verdes y hermosas casonas del siglo XIX, hoy restauradas y mayoritariamente usadas como cafés, restaurantes, tiendas de diseños, librerías y museos. Una joya capitalina que a lo largo de su historia ha sido sitio predilecto de artistas e intelectuales, habiendo residido en ella importantes figuras de éste ámbito tales como el escritor y pensador liberal José Victorino Lastarria, el arquitecto y pintor Nemesio Antúnez, el pintor Camilo Mori y el novelista Luis Orrego Luco. Durante tu recorrido por la zona puedes visitar lugares como la plaza Mulato Gil, la iglesia de la Vera Cruz y el Observatorio Lastarria. ¡No olvides pasar por el Museo de Bellas Artes! Es espectacular.
9. Centro Gabriela Mistral: La GAM es un centro cultural focalizado en el acceso a la cultura y en la formación de audiencias. Difunde creaciones artísticas de teatro, danza, música clásica y popular, artes visuales y arte popular.
10. Plaza Baquedano: popularmente llamada Plaza Italia es considerada como un punto que divide a la ciudad de Santiago entre ricos y pobres. En ella hay un monumento al General Manuel Baquedano.
Al final del día te premias con una buena cena para recobrar las energías y así estar fuerte para el día siguiente. Cerca de la plaza hay varios lugares donde puedes comer a buen precio y muy rico.
DÍA 2
Nuevamente te recomendamos que te levantes temprano para que puedas disfrutar del día al máximo. Toma un buen desayuno y ponte ropa cómoda para caminar, aquí vamos con la ruta del segundo día:
1. Zoológico Nacional: si te gustan los animales empezar en el zoológico nacional de Santiago es una buena opción. Tiene una variedad de felinos, aves, simios, artiodáctilos, reptiles, entre otros.
2. Cerro San Cristóbal: es el segundo punto más alto de Santiago después del cerro Renca. Puedes subirlo a través de funiculares y en la cima está el santuario de la Inmaculada Concepción, una gran estatua de la Virgen María.
3. Giratorio Restaurante: luego de bajar del cerro San Cristóbal te recomendamos que te des un buen gusto y almuerces en el restaurante Giratorio, es un lugar con vista 360 a todo Santiago. Las especialidades son carnes, comida de mar y pastas.
4. Costanera Center: con guatita llena te recomendamos dar un paseo por el Costanera Center, uno de los malls más grandes de Santiago y con una gran variedad de tiendas (por si quieres ir de compras), también es una buena opción para comer más económico.
5. Sky Costanera: es un rascacielos de 300 metros de altura ubicado en la ciudad. Conocido por ser el más grande de Latinoamérica, este rascacielos posee un mirador y atracción turística ubicados en el piso 61 y 62, el cual permite al público tener una vista en 360° de Santiago en la terraza del edificio.
6. Parque Bicentenario: probablemente lo veas desde el Sky Costanera, pero de igual forma te recomendamos pasar por el parque para que disfrutes de la belleza y arquitectura que ofrece. Tiene una extensión de 30 hectáreas y cuenta con el Paseo de los Plátanos es un circuito perimetral del parque, la Explanada Central concentra la mayoría de las actividades, tales como el parque canino, un anfiteatro para diez mil personas, los ciclopaseos y las dos lagunas artificiales con un ecosistema de cisnes, peces y especies vegetales.
7. Museo Ralli: este museo cuenta con una gran infraestructura, hermosos jardines y 16 salas de exposición para albergar una importante colección de arte latinoamericano, única en nuestro país, con artistas de Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay, República Dominicana, Honduras, Cuba, entre otros. Además, cuenta con una interesante colección de artistas como Dalí, Chagall, Rodin y Calder, que impresionan con sus grabados y esculturas.
8. Museo de la Moda: es una institución privada que reúne, conversa y expone principalmente prendas de vestir que han sido donadas o adquiridas en remates internacionales. Entre las piezas que tienen en exhibición podemos ver prendas de vestir de Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Diana de Gales, Madonna, John Lennon, Kurt Cobain y Amy Winehouse.
9. Parque Araucano: es una de las principales áreas verdes de la comuna Las Condes, en este se realizan numerosas ferias y actividades recreativas y además cuenta con zonas como el Centro de entretenimiento infantil KidsZania, Selva Viva (el primer mariposario de la capital), una pajarera, plantaciones de rosas y un centro de eventos.
10. Parque Arauco: para terminar tu ruta del día dos te invitamos a que conozcas el centro comercial donde hay una gran variedad de tiendas y un patio de comidas enorme en el que puedes elegir la opción que más te convenga.
Algunas recomendaciones extras:
-Si crees que tendrás tiempo para visitar más cosas, te recomendamos que visites el Parque O’Higgins, Fantasilandia y el Clup Hípico (todos quedan en la misma zona).
– No te pierdas los atardeceres de Santiago, suelen ser únicos.
– Alquilar una bicicleta es una buena opción para pasear y disfrutar de los paisajes.
– Si te gusta lo paranormal, te recomendamos que hagas el tour nocturno del Cementerio General.
– Recuerda hidratarte bien y ponerte protector solar.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…