5 lugares para redescubrir Santiago
Muchas veces es necesario hacer un break y respirar para así poder apreciar todo lo que se encuentra a nuestro alrededor, por eso te traemos 5 lugares (aunque en realidad son 10, ¡es que hay muchas opciones!) para que redescubras la maravillosa ciudad en la que vives: Santiago.
Santiago es la capital de Chile, y de la Región Metropolitana, fundada en 1541 por el colonizador Pedro de Valdivia, quien bautizó a la ciudad con este nombre en honor al Apóstol Santiago, patrono de España.
Esta ciudad que nos acoge a diario guarda lugares espectaculares que pasan desapercibidos por la misma cotidianidad que nos arropa. Es por ello que queremos regalarte 5 sitios para que redescubras (o descubras por si nunca lo has visitado) su magia e historia.
Iglesia San Francisco y Paseo en París y Londres
La Iglesia San Francisco es la construcción más antigua que prevalece en el tiempo y data desde la época de la colonia. Este templo católico -junto con el convento- pasó a ser Monumento Nacional en 1951, y en 1998 fue presentada ante la Organización de la Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) como candidata a Patrimonio de la Humanidad.
Se ubica hacia el sur de la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, mejor conocida como la Alameda, entre la Universidad de Chile y la estación del metro Santa Lucía.
Vista de la entrada de la Iglesia San Francisco.
Si sigues caminando hacia el sur, encontrarás la calle Londres que se intersecta con París las cuales brindan un paseo mágico que te hace sentir en la Europa antigua. Además, estas calles guardan la historia de los procesos tortuosos que se le aplicaban a los civiles en la época de la dictadura del ex presidente Augusto Pinochet.
Pasar por Londres 38, es viajar al pasado yhacer reflexión, dado a que es un espacio en el que la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) utilizó como lugar de detención y tortura de opositores al Régimen Militar. Actualmente, la casa está abierta para que el público la visite y se informe sobre lo sucedido en este lugar. En 2005 el recinto fue declarado Monumento Histórico de Chile gracias a la lucha del “Colectivo Londres 38”.
Barrio París y Londres, Santiago, Chile. Foto de Agustín Olivares.
Plaza de Armas y la Catedral de Santiago
Historia y más historia guardan esas cuatro esquinas que rodean la Plaza Mayor, hoy día Plaza de Armas. Quizás pasas con frecuencia por allí, sin detenerte. Lo sabemos, nos pasa lo mismo. Por eso estamos haciendo este break para rescatar la importancia de estos lugares coloniales que esconden secretos, vidas, e historias en sus suelos. Este, por ejemplo, en época prehispánica fue un monumento solsticial inca.
Plaza de Armas está rodeada por la Catedral de Santiago, edificación inspirada en la corriente neoclásica, y fue culminada en 1800. ¿Has entrado? De seguro te has maravillado con toda su estructuctura y evidencia de construcción antigua. Sin importar la religión, este lugar regala paz a los que la visitan.
¿Necesitas enviar un paquete? La sede Central de Correos de Chile, ese lugar donde envías y recibes encomiendas fue la casa del fundador de Santiago, Pedro de Valdivia. ¿Increíble no?
¿Cuántas veces has visitado la Ilustre Municipalidad de Santiago? Pues, cada visita representa un viaje a la antigua cárcel de la ciudad, que posteriormente pasó a ser la sede del cabildo. En 1679 fue reconstruida por Toesca inspirado en la corriente neoclásica del momento.
Catedral de Santiago y Central de Correos de Chile, Santiago. Foto de Indie Ching
Cerros Santa Lucía y San Cristóbal
Dos regalos de la naturaleza que con ayuda del hombre son los principales atractivos turísticos de la ciudad, y que han sido testigos silenciosos del crecimiento de Santiago. El Cerro Santa Lucía (cuyo nombre original se postula que fue la palabra mapudungún “Huelén”) recibió en sus faldas a Pedro de Valdivia, quien bautizó al cerro bajo este nombre debido a que el 13 de diciembre de 1540 -día de su llegada a la ciudad- se celebraba a Santa Lucía. Este parque urbano es el más visitado por los turistas, el cual fue habilitado como tal en 1872 por el intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna.
Cima del Cerro Santa Lucía, Chile. Foto de Plataforma Urbana.
Por su parte, el Cerro San Cristóbal forma parte del Parque Metropolitano de Santiago, el más grande de Chile y latinoamérica, y el cuarto más grande de todo el mundo. ¿Lo sabías? Que bacán que seamos parte de las grandezas del mundo. Este recibe su nombre en honor a San Cristóbal, patrono de los viajeros, y fue bautizado por Pedro de Valdivia.
Funicular del Cerro San Cristòbal, Santiago, Chile. Foto de Los Backpackos.
El mercado La Vega y Patronato
¡Pase caserita/o que todo está fresquito! Es lo primero que escucharás al entrar al Mercado La Vega Central, ubicado en Recoleta. Y es que es muy probable que hayas visitado este mercado sin saber que se ganó el cuarto lugar como uno de los mejores mercados del mundo según The Daily Meal, quien lo catalogó como una “joya escondida” debido a la diversidad de sus ofertas, la calidad de su gente y su historia, la cual data -formalmente porque su origen es desde la colonia- desde 1912.
La Vega Central, Santiago, Chile. Foto de Tom Mayher.
Por su parte, Patronato… ¡gracias a la vida por Patronato! Pues este barrio es reconocido por todos como uno de los lugares favoritos para clientes que buscan variedad, economía y diseños de temporada. Sus inicios se remontan a inicios del siglo XIX cuando los primeros árabes que arribaron a la ciudad iniciaron la actividad comercial en la zona. En la actualidad, comerciantes de origen coreano, peruano, chino, taiwanés, colombiano y chileno, hacen vida en esta zona donde la convergencia cultural es más que evidente.
Barrio Patronato, Santiago, Chile. Foto de Manelo.
Barrio Yungay y Plaza Brasil
Lugar de los ricos y las familias acomodadas de la primera mitad del siglo XX. Sí, el Barrio Yungay era la zona donde las familia de clase media alta residían. Fue hasta 1940, con el surgimiento de la comuna de Providencia y el traslado de la Escuela Militar. El Barrio Yungay fue la primera planificación urbana de Santiago, luego de Plaza de Armas. ¡Somos una ciudad llena de historia!
Mural calle Compañía de Jesús, Barrio Yungay, Santiago, Chile. Foto de Santiagoestatico.
Por otro lado, tenemos a la Plaza Brasil, un lugar que se negó a morir y hoy día es referencia para los visitantes. Se inauguró en 1902 cuando la Municipalidad de Santiago compró algunos edificios de la zona para poder formar la plaza.
Plaza Brasil, Santiago, Chile. Foto de Danodh.
¿Quedaste con ganas de visitar estos lugares lleno de historias, color, y vida? Entonces, si resides en Santiago no esperes más y hazlos parte de tu lista de pendientes, pero si te encuentras en otras regiones -incluso si eres extranjero- puedes ingresar a PasajeBus.com y comprar tu pasaje directo a esta ciudad cosmopolita que tiene mucho que ofrecerte.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…