5 Lugares que agradecerás conocer de Chile
Desde muy chica estuve metida en el auto de mi papá recorriendo Chile, no fue precisamente por diversión, sino debido a su trabajo, pero independiente del fin de los viajes, esto me generó un sentimiento de pertenencia y admiración inmenso, que me hizo (y hace) soñar con querer conocer cada rincón de este contrastante país, que logra admirar a cualquiera con todas las posibilidades que la naturaleza puede ofrecer. “En la variedad está el gusto”, dicen, y creo que sin lugar a dudas, este dicho popular calza como anillo al dedo a este hermoso país austral. Dicho esto, te dejo 5 lugares que agradecerás eternamente haber conocido en Chile.
Las Torres del Paine y el Desierto de Atacama son, sin lugar a dudas, lugares que dejan a cualquiera sin aliento, sin embargo, esta vez quiero compartir con ustedes aquellos lugares que no están publicados en todos lados y que merecen ser tan admirados, disfrutados y cuidados como las maravillas mencionadas anteriormente.
Laguna Roja en Tarapacá.
Si eres latinoamericano, quizá estés familiarizado con el realismo mágico, en donde absolutamente todo parece normal y, de un momento a otro, los parámetros de realidad se quiebran, dejando al protagonista dentro de un increíble panorama. Fue justamente así como me sentí frente a este impresionante lugar. El rojo suele ser un color bastante agresivo, por lo que al mezclarse con un silencio inquebrantable y una inmensidad incalculable, la situación puede volverse tanto inquietante como entrañablemente hermosa. Sin duda un recuerdo memorable.
El origen de esta extravagante laguna aún no está completamente claro, porque además junto a ella se encuentran las “Lagunas Hermanas” que son, aunque cueste creerlo, una verde y la otra amarilla (esto realmente es un cuento de García Márquez) sin embargo, los lugareños les atribuyeron en la antigüedad poderes sobrenaturales y oscuros. Una de las leyendas cuenta que siglos atrás, durante una extensa sequía, 3 vírgenes fueron ofrecidas en sacrificio a los dioses para acabar con la desesperada situación. Fueron atadas y abandonadas, y cada una lloró de un color diferente, dando lugar a las 3 lagunas que existen en la actualidad. Se cuenta que tantas fueron las lágrimas que derramaron en su desesperación que efectivamente lograron devolver el agua a la zona, pero trajeron consigo una maldición: cualquiera que osara bañarse en sus aguas desaparecería o sufriría importantes desgracias.
Playa La Virgen y Playa Los Piqueros en Pan de Azúcar.
Desde los llamados “millenials” (he aquí una del montón) en adelante, se ha puesto bien de moda que, al salir del colegio o dentro de los primeros años de universidad, el grupo de amigos agarre unas cuantas “pilchas” y se vaya a recorrer el norte.
Uno de los imperdibles es El Parque Nacional Pan de Azúcar y sus hermosas playas, que se encuentra entre Antofagasta y Atacama, abarcando parte de las comunas de Taltal y Chañaral. Lo interesante y hermoso de este lugar, es que existe gracias a la camanchaca, esta bruma espesa que sube desde el mar, humedece la tierra y su vegetación, otorgando vida a su flora y fauna. Recuerdo haber quedado maravillada en exceso en Playa Blanca y Playa Los Piqueros, realmente estando ahí, justo entre desierto, mar y cielo, te sientes excesivamente pequeño, libre y feliz. Lo que es obligación, es considerar el bloqueador como una extensión de tu cuerpo, una vez entendido eso, puedes pescar, bucear y observar la flora y fauna a pie o en bicicleta… es realmente una experiencia imperdible.
Playa La Virgen
Playa Los Piqueros
Playas La Poza y Las Tijeras en Isla Damas.
Siguiendo con el recorrido por el norte, este lugar te hará sentir ganas de llorar al dejarlo, como si dijeras adiós a un compañero de toda la vida. A Isla Damas se va desde Punta de Choros y, si tienes suerte, de ahí en adelante es pura magia (realmente). Si vas en verano, tienes más posibilidades de cruzar junto a muchísimos delfines que se divierten en la travesía, saltando y siguiendo el bote desde tan cerca, que sólo estirando tu brazo podrías sentir su suave piel, como niños del mar que te quieren sacar carcajadas con sus travesuras. Esta isla es una de las tres que conforman la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, siendo la única en donde se permite el desembarco de visitantes, lo que realmente resulta maravilloso pensando en el cuidado de nuestro ecosistema. Al llegar, será solo una palabra la que tendrás en mente: Paraíso. Su paisaje se compone de arenas blancas y agua turquesa, pareciendo una dimensión fuera de nuestro austral Océano Pacífico. La playa es tranquila, silenciosa, y está completamente enfocada al turismo natural. Recomiendo disfrutar la experiencia del snorkel y todo tipo de actividades de buceo, porque el mundo submarino es un hermoso universo que logra desconectarte completamente, sobre todo considerando que posee una de las concentraciones de peces más grandes de la costa chilena, así que la diversión bajo el mar está asegurada.
Cruce a Isla Damas con hermosos delfines <3
Este es el lugar donde te deja el barco 🙂
Caleta Cóndor y su extraña mezcla.
Hace aproximadamente diez años atrás, tuve la oportunidad de conocer Caleta Condor. Si tuviese que describir lo que vi, diría que es un paisaje clásico del sur, pero que en vez de tener un mar azul oscuro como acostumbramos, posee un paradisíaco mar caribe color turquesa (aunque no hay que fiarse, es solo el color). Hace una década llegar era una travesía en donde el punto final era el premio, el tesoro. Sin embargo, hoy es bastante más fácil, ya que desde Osorno, en Bahía Mansa, salen embarcaciones que te dejan listo para apreciar el paisaje en totalidad, pero debes tener paciencia, el trayecto puede demorar un poco más de dos horas. Cabe agregar que si te gusta la soledad, encuentra el primer día soleado en el calendario en el que puedas ir, y hazlo sin pensarlo más. Ya que sin duda, cada vez es más popular.
Isla Navarino y el fin del mundo
Una vez más, debido al trabajo de mi papá, tuve la posibilidad de ir muy cerca del fin del mundo. Realmente, como persona de ciudad, es difícil saber si se estará en confort en un lugar tan extremo, pero claramente el ser humano se adapta, así que fuera los miedos. En isla Navarino se encuentra Puerto Toro, capital de la comuna de Cabo de Hornos en Puerto Williams, donde vive (para que se hagan una idea), el poblado más austral del mundo. Es un lugar de increíble belleza natural con mínimas intervenciones humanas.
Lo realmente mágico de estas tierras, es imaginarse a sus culturas originarias desenvolviéndose en tal hostilidad con una normalidad que resulta impensada en la actualidad, hablo del infinitamente apasionante pueblo Yagán o Yámana, que en sus canoas recorrían el fin del mundo como tarea cotidiana, realmente una hazaña admirable.
Al lugar llegan montañistas de todas partes del mundo a hacer trekking, ya que tiene una formación rocosa llamada Dientes de Navarino fuera de serie, donde las personas encuentran en los cinco días de duración del circuito, una paz que se convierte en una experiencia inigualable e irrepetible.
La vegetación es fuerte y noble, ya que ha crecido con la audacia que el contexto le ha exigido. Sólo debes caminar un poco para encontrar hermosas lengas rojizas que, con la fuerza del viento, quedaron eternamente peinadas en su dirección, elegantes coigües y matorrales como la murtilla.
La fauna es muy tímida al contacto humano, pero sólo hay que creerse ninja un rato para ver una que otra hermosa criatura. Las especies existentes son lobos de mar, delfines, orcas y ballenas Minke y aves como carpinteros negros, cóndores, albatros, gaviotas, canasteros y pingüinos.
Un Personaje memorable del lugar, fue el sacerdote Martín Gusinde, quien convivió con los Yaganes en su ocaso, dejando un trabajo antropológico invaluable que ayuda a entender a esta mística gente. Todo este rescate cultural se encuentra en el museo que lleva su nombre, sin duda un imperdible del lugar.
Dientes de Navarino
Espero que tengan la motivación que conocer Chile, para así cuidarlo y respetarlo ¡es maravilloso! Y PasajeBus.com tiene los destinos más cercanos en bus, de cada uno de estos destinos. Sólo debes animarte y disfrutar.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…