¿Cómo sobrevivir en Fiestas Patrias?
¡Uyui! Las fiestas patrias ya están a la vuelta de la esquina señore’ y nadie nos quita la motivación para esos días de celebración que para algunos privilegiados se extenderá hasta en 5 jornadas de pura fiesta… ¡sí!, leíste bien ¡cinco días!. Con todos los panoramas que habrán, la buena comida y los buenos tragos…¡la buena vida!…Realmente ¿sobreviviremos?.
Para que nada te arruine esta fiesta única, aquí van algunos consejos que por más obvio que te parezcan nunca está demás recordarlos, más cuando en estas fechas nos da por creernos invencibles siendo que realmente estamos bastante lejos de llegar a serlo.
Puede que seas chileno y tengas años de experiencia en el asunto o quizás eres extranjero y es la primera vez que vives esta celebración. Expertos o no, aquí la cosa es igual para todos y es mejor tomar las precauciones del caso para que después no te andes lamentando.
La comida, placer culpable
Que no te baje la culpa: Si vas a comer en fiestas patrias, sé consciente. Si quieres comer como si el mundo se fuese a acabar, pues hazlo, pero luego no te quejes. Los kilitos inevitables que se ganan en estas fechas sólo dependen de tí y tu autocontrol. Tampoco te saltes las comidas pensando que esa será la mágica solución para poder consumir toda la carne del universo. ¡Pues no! La idea es que comas equilibrado en las horas que corresponde. Un desayuno liviano para partir el día te dará una buena chance para no llegar ansioso a la hora de almuerzo, en el que te aconsejamos acompañar tus platos de ricas ensaladas como la típica ensalada chilena. Por la tarde ya déjate seducir por un par de empanadas, anticuchos, pastel de choclo, lo que sea de tu agrado y aprovecha de bailar una patita de cueca que el ejercicio es sin duda tu mejor amigo en estos momentos. No importa si no eres el más avezado bailarín del universo, ¡todo cuenta!.
Ahora bien, ten cuidado con los tragos. Si no eres asiduo a tomar, debes saber que los tragos chilenos típicos en esta fecha como el terremoto y la chicha son de esos engañadores. Como son dulcecitos ni te darás cuenta cuando ya estés muerto de la risa y actuando como normalmente no lo harías. Si no quieres pasar por eso entonces aprende a decir NO, con una copa o dos, es suficiente. Ahora si sabes que tomarás y andas manejando, no seas porfiado ni te hagas el valiente y entrega las llevas. Evita los accidentes que lamentablemente son tan comunes en esta fecha y que el año pasado cobraron la vida de 37 personas y dejaron 721 lesionados de diversas consideraciones en los más de mil accidentes de tránsito que se registraron. Escucha el llamado del Ministerio de Transporte: “Este 18 pásalo bien, pero pásalo ¡Feliz 19!.
Los infinitos tacos + las filas eternas.
¡Fin de semana largo! = ¡Vacaciones!, así es como muchos lo piensan, entonces es cuando se produce esa masiva migración de chilenos en fiestas patrias como queriendo escapar lo más lejos posible de sus ciudades y nunca más volver. Es casi un éxodo que en algunas rutas de Chile se siente fuerte y no sólo en las autopistas, en las ciudades ícono de estas celebraciones las calles cobran vida más que nunca, algo comparado sólo con las celebraciones de año nuevo.
Si quieres evitarte un mal rato y si puedes hacerlo, viaja temprano. Ya sea que viajes en auto o en bus, ten un buen descanso la noche anterior y levántate tempranito para llegar a tu destino sin problema alguno. Ten en cuenta que los terminales de buses también sufren aglomeraciones en este fecha y más el taco de la ciudad se vuelve peor así que llega con antelación para que puedas tomar tu bus a tiempo y obvio, adelanta tu compra de pasajes con www.PasajeBus.com para ahorrarte esas filas indeseadas. Imagina que sólo de Santiago se espera que salgan más de 469 mil vehículos el día viernes ¡una verdadera locura!.
Ahora bien si no tienes alternativa piensa en ¿qué hacer si te topas con esos tacos de horas y horas?: Lo primero y más importante es que tengas P-A-C-I-E-N-C-I-A… esa palabra que no quieres escuchar pero que es la única solución del momento. Ve predispuesto a esa espera eterna e ingéniatelas con las cosas que te gustan hacer para que no te amargues en el inicio de esta celebración. Lleva ese libro que estás leyendo, inventa juegos, escucha música, conversa de la vida, lleva cosas para picar, lo que sea que te distraiga y te haga sentir que el tiempo vuela.
Reuniones familiares o con amigos es el principal panorama de esta fecha. Si vas a preparar un asado en casa, no dejes para última hora lo más importante: la carne y el carbón. A más de alguno le ha pasado que justo en el preciso momento en que se disponen a hacer el asado, con todas las ganas, pasión por la parrilla, con opiniones de todos los expertos parrilleros del momento, pero sin que ninguno de los involucrados haya previsto el elemento fundamental de magna preparación: el carbón. Nadie dice que no vas a encontrar, pero te aseguramos que te tomará tiempo recorrer las calles de la ciudad para encontrar un negocio abierto en el que seguramente tendrán guardado el último paquete de carbón del año que había reservado el vecino Juan… ya, bueno, estamos exagerando pero que no te digan luego que nadie te lo advirtió. En momentos como ese la imaginación y la “chispeza” del chileno sale a salvar la situación o al menos eso esperamos que suceda.
Si vas a ir a una fonda, decide con tiempo dónde y averigua los precios y horarios. Ten en cuenta que probablemente donde sea que vayas habrá mucha gente sobretodo si vas por la tarde. Nuevamente hazte amigo(a) de la P-A-C-I-E-N-C-I-A. No hay apuros, todos están con el mismo espíritu festivo y para qué llegar a arruinar la fiesta. De igual manera respeta a tu entorno y no contamines, no andes tirando basura por aquí y por allá, estamos celebrando a nuestra patria, ¿no crees que es lógico cuidarla?.
El fin de las celebraciones
Esta es la etapa a la que nadie quiere llegar. Regresar a la casa, al trabajo, a la rutina es lo menos deseado pero luego de unos días de descanso no queda más que animarse y volver renovados(as) y cargados(as) de energías. Aprovecha tus días de “descanso” y “fiesta” y regresa a casa con cautela. Probablemente te encuentres con los mismos problemas de tráfico, pero con gente más amable, alegre y relajada después de tanta celebración.
¿Soportaremos tanto desgaste? ¿aguantaremos los tacos interminables? ¿Nos quedará espacio para comer? Sólo algo es seguro y es que donde sea que estemos, con quien sea que celebremos, el objetivo es el mismo: ¡VIVIR EL DIECIOCHO A CONCHO!.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…