Dónde encontrar lo mejor de nuestras tradiciones en Fiestas Patrias

Dónde encontrar lo mejor de nuestras tradiciones en fiestas patrias.

Van quedando poquitas semanas para Septiembre y queremos que aproveches al máximo el feriado largo que se viene con los cuatro días de fiesta que lamentablemente, en un esfuerzo casi monumental, tendremos que soportar.

En ese sentido, nos preguntamos, ¿cómo se puede sobrevivir a cuatro días de fiestas?.

Si pensaste que hablábamos enserio entonces, empezamos mal. Si eres chileno, sabrás que cuatro días no son suficientes para celebrar a nuestra patria. Es que el espíritu festivo de esta fecha es tan especial que si pudiéramos trasladarlo a todos los días del mes ¡no estaría mal!. Bueno, quizás exageramos un poco, pero no por nada la historia nos muestra como en sus orígenes esta celebración se realizaba en tres fechas diferentes en el año, en los meses de febrero, abril y septiembre, llegando incluso a extenderse los días feriados por una semana. Desafortunadamente para nosotros, esas extensas celebraciones se fueron acortando con el paso del tiempo, hasta que en el año 1915 se decide llevar a cabo esta festividad durante sólo dos días: el dieciocho y diecinueve de septiembre. Tal como dicen: “no todo es para siempre”, pero la verdad es que tampoco podemos quejarnos, ya que desde ese entonces muchas tradiciones nacionales se han mantenido en el tiempo y  hasta el día de hoy podemos disfrutar de ellas con libertad en todo nuestro territorio.

En PasajeBus.com nos gusta que disfrutes con lo mejor de lo mejor, y para que luego no digas que nadie te avisó, te traemos algunos datos de las fiestas, comidas y actividades más destacadas y algunas ideas de donde encontrarlas. Acompáñanos en este viaje en el que te llevaremos por diferentes lugares del país para que descubras las tradiciones, colores, sabores y texturas de nuestra fiesta nacional.

La mejor fiesta

A lo largo de todo Chile se organizan fiestas entorno a esta conmemoración. Cada uno tendrá sus gustos y dirá que su fiesta es la mejor, estamos de acuerdo. Pero hay que reconocer que hay algunas que destacan por sus tradiciones y se vuelven conocidas por todos, sumando cada año más y más visitantes. Eso es lo que le ha sucedido a la fiesta de la Pampilla, en la Región de Coquimbo que se ha convertido en la celebración más multitudinaria del país.

Esta fiesta se celebró por primera vez el 29 de julio de 1823 para conmemorar el establecimiento de la primera junta nacional de Gobierno. Pero dada la distancia entre la ciudad y Santiago, la noticia llegó dos días más tarde, razón por la que en la región se considera el día 20 de septiembre como feriado de facto.  Se dice también que su origen se debe a que los habitantes de la zona cansados de los constantes hostigamientos por parte de los piratas que invadían sus tierras, decidieran organizarse y enfrentarlos con éxito en el año 1680 donde logran el retiro del corsario Bartolomé Sharp y toda su tripulación, dando inicio a una fiesta popular en el lugar hasta altas horas de la noche. Cualquiera sea el motivo, la tradición logró extenderse en el tiempo y cautivar actualmente a miles de chilenos y visitantes que llegan en busca de una experiencia única.

coquimbo

Fuente: Sergio Rojas

Lo que hace particular a esta fiesta es que familias completas llegan a instalarse en los terrenos donde se celebra con sus carpas y todo tipo de objetos: desde cocinas a gas, pasando por camas hasta televisores pueden encontrarse en este improvisado campamento el cual comienza a tomar forma cuando los mismos habitantes acuden a identificar la zona de camping. De hecho la demanda es tan alta que se han tenido que tomar medidas para controlar la cantidad de personas que llegan a instalarse, habilitando el lugar desde dos días antes hasta dos días después del fin de las celebraciones, entregando el municipio agua potable, servicio de recolección de basura, electricidad y salud primaria.

Quienes lleguen hasta acá, podrán disfrutar de cuatro días llenos de fiesta en los dos millones de metros cuadrados que tiene la explanada de la Pampilla, donde el comercio se vuelve protagonista ofreciendo prácticamente de todo, con una amplia gastronomía y actividades en las que destaca el show que organiza la municipalidad con diferentes invitados nacionales e internacionales.

Para llegar hasta Coquimbo puedes comprar tus pasajes de bus en www.PasajeBus.com con las líneas de buses Expreso Norte, Serena Mar, Buses Libac y Paravias.

Lo mejor de la gastronomía

Sin duda, esta es la época del año en que más se consume nuestra comida típica y aquí te damos algunas pistas para que en esta fecha quedes con tu guatita llena y corazón contento.

La empanada está presente a lo largo de todo el país. Si bien es consumida durante todo el año, se convierte en un infaltable en fondas y ramadas.

Es tanto el interés por este producto que desde hace unos años el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile organiza un concurso que busca encontrar la mejor empanada de Santiago.  El año pasado la ganadora indiscutida fue la empanada de “Las Rosas Chicas” así que si te encuentras en la capital y quieres poner a prueba la opinión de expertos del mundo de la cocina, en Luis Pasteur 6577, comuna de Vitacura se ubica el local. (Fono: +56 2 22184779).

Tampoco puede estar ausente el mote con huesillos en una fecha como esta. El típico carrito que podemos ver sobre todo durante el verano con esta tradicional bebida chilena viene para refrescar a todos mientras se disfruta de la buena mesa. ¿Dónde se puede encontrar el verdadero rey del mote con huesillos? La Pica del Mono, en la ciudad de Rancagua dice tener el mejor mote con huesillos y así lo afirman algunos expertos en la materia. Puedes encontrarla en Avenida Tuniche s/n.

Y si de beber hablamos, el vino chileno, es imprescindible en esta fecha. Si te interesa conocer más de cerca sus variedades o visitar alguno de los viñedos que hay en nuestro territorio te invitamos a que revises nuestra ruta del vino.

viña-santa-cruz

Viña Santa Cruz. Fuente: TravelHound.cl

Si andas en el sur, un plato típico de la zona y más aún en esta fecha es el curanto al hoyo. Si pasas las fiestas patrias en la isla de Chiloé, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de un plato único con quienes realmente lo saben preparar y por qué no acompañarlo de una rica chicha de manzana. Las opciones en la zona son múltiples y en cada rincón se dice tener lo mejor de este plato así que lo dejamos a tu elección para que te sorprendas con sus sabores. Además la gastronomía del lugar está marcada por una fuerte influencia de la cultura mapuche por lo que podrás disfrutar de variadas preparaciones acompañado de toda la simpatía y calidez que brindan los chilotes.

¿Y qué más podemos encontrar?: Terremotos, pastel de choclo, humitas, longanizas, asado a la parrilla, al palo, completo, sopaipillas, etc. La lista de opciones que podrás disfrutar en todos los rincones de Chile es infinita y lo mejor de todo, para todos los gustos.

Lo mejor del rodeo chileno

Aunque esta actividad genera divisiones por las críticas que se realizan en torno al maltrato animal, hay espectáculos dentro del rodeo que por su tradición llaman la atención de pequeños y grandes que acuden en esta fecha a los recintos que en su mayoría se ubican en zonas rurales de las regiones.

A nivel nacional, la Medialuna Monumental de Rancagua es la que se roba todas las miradas. Es la que posee la mayor capacidad y en donde se lleva a cabo el Campeonato Nacional de Rodeo en abril de cada año. Cuenta con caballerizas y además se instalan fondas y ramadas en su área recreativa, donde se realizan muestras de nuestro baile nacional y folclore chileno.

huasos

Fuente: Richard Sepúlveda

Un poco más al sur, a dos horas y media de Rancagua, está la ciudad de Santa Cruz, en donde también podrás disfrutar de todas las tradiciones de esta zona huasa por excelencia, en la que las raíces del campo chileno conviven con la ciudad.

Para llegar hasta Rancagua, puedes comprar tus pasajes de bus en www.PasajeBus.com con las líneas de buses Pullman Santa María y Andesmar Chile.

No te quedes sin descubrir los mejor de nuestras tradiciones y prepárate con el mejor de lo ánimos para gozar de una fiesta que ya está a la vuelta de la esquina.

You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
Uncategorized
6553 views
Uncategorized
6553 views

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?

PasajeBus.com - September 17, 2019

Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó!  Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
Uncategorized
3748 views
Uncategorized
3748 views

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias

PasajeBus.com - September 2, 2019

Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
Uncategorized
2768 views
Uncategorized
2768 views

Para mamá, ¡un día distinto!

PasajeBus.com - May 9, 2019

En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…

Leave a Comment

Your email address will not be published.