¿Dónde estás Ramada Perfecta?
Porque Santiago no es Chile, ¡Las mejores ramadas en regiones!
Quedan sólo 10 días para que las celebraciones de las fiestas patrias se tomen todos los escenarios. Chicha, cueca, empanadas, su infaltable choripan, los anticuchos, esa carne asada, el refrescante terremoto… y después de harta comida, su buena dosis de baile, cueca, cumbia, salsa, hasta reggaeton se escucha en los mejores lugares para celebrar este dieciocho.
¡Pues sí!, las ramadas o fondas son la tradición por excelencia de esta fecha que convoca a miles de personas a disfrutar de las costumbres del pueblo chileno. Ya sea que estés en el norte o en el sur, en todas partes se tira la casa por la ventana, así que para que no te quedes abajo de esta fiesta única, pon atención y anota estos datos que te traemos con las ramadas más prendidas de este 2017.
Arica: Fonda Chinchorro
La fonda más linda de Arica, abre sus puertas para iniciar en el extremo norte de nuestro país con la cueca nortina más sabrosa el día 16 de septiembre hasta el 18 de septiembre en una fiesta en que podrás disfrutar de lo mejor de la cocinería chilena, terremotos, vino, cueca chora, cerveza artesanal, choripanes, pastel de choclo y mucho más acompañado del ritmo de diferentes artistas nacionales como La Gran Sonora Palacios, Trovadores Porteños, Efecto 13, Tacones y Corcheas, Trovadores del Rimac, Estudiantina Salitrera San Marcos de Arica, Llajta Andino, Banda de Bronce Intiariaka, Los Cantores y muchos más.
- ¿Dónde?: La cita es en el Espacio SOHO, ubicado en Buenos Aires 221
- Valores:
Día | Entrada General |
Sábado 16 | Gratis hasta la medianoche |
$5.000 toda la noche | |
Domingo 17 | $5.000 hasta la medianoche |
$7.000 toda la noche | |
Lunes 18 | $10.000 toda la noche |
Ingreso 2×1 de 20:00 a 22:00 hrs. |
- Si quieres saber más ingresa al evento en Facebook para no perder ningún detalle.
Coquimbo: La Pampilla
¡Un clásico que no se puede dejar pasar! De las más visitadas en esta fecha, la fiesta de la Pampilla siempre promete lo mejor de lo mejor y este año contará con la presentación de artistas como Grupo Alegría, Los Tres, Los Hermanos Bustos, Américo, Mon Laferte, entre otros.
La cita es desde el 16 al 20 de septiembre, en una de las fiestas más largas del país y que cada año sorprende a su público con una gran variedad de comidas y tradiciones chilenas.
- ¿Dónde?: Pampilla s/n, Coquimbo.
- Valores: Entrada general $1.000. Acceso con vehículo $7.000.
- Más información encontrarás en su sitio oficial www.pampilla.cl.
Maitencillo: Fonda Maitencillo 2017
Si te vas a escapar a la costa a relajarte con la brisa marina, en un ambiente bien juvenil y un estilo actual, encontrarás la Fonda de Maitencillo. De tradiciones dieciocheras no encontrarás mucho pero si lo tuyo es la diversión máxima, desde el 15 al 18 de septiembre estará recibiendo a mayores de 25 años para festejar un 18 histórico con 4 noches acompañadas de la mejor música, ambiente y juegos nacionales. Entre las sorpresas que trae esta nueva edición está la adición de un día de fiesta y nuevos espacios con dos ambientes bailables.
- ¿Dónde ir?: Medialuna de Maitencillo.
- Valores: $10.000 preventa general por día y $25.000 preventa pack 16-17-18.
- Todo lo que necesitas saber en su página web
Olmué: Fonda La Mansa Jarra
Una de las fiestas que te va a conectar con las raíces de Chile, es en Olmué, la capital folclórica de nuestro país declarada zona típica, en torno a un ambiente campestre único que ni siquiera te hará extrañar la ciudad.
Desde hace once años que por dos días, 17 y 18 de septiembre, se deja todo en pausa para poder festejar y disfrutar del ambiente familiar en torno a un quincho, acompañado de los tragos típicos, música, juegos, paseos para niños y mucho más.
- ¿Dónde?: Parcela el Eucaliptus s/n, Camino Quebrada Alvarado, Pelumpén, Olmué, V Región.
- Valores: Entrada Liberada durante el día. Preventa día 18 a $5.000.
- Más información puedes encontrar en su Facebook.
Viña del Mar: Fiesta Criolla Sporting
Si lo tuyo son las fiestas masivas, con harta gente y bien concurridas, pero en un entorno relajado, amplios espacios, la mejor opción para ti es la fonda que se desarrolla cada año en el Sporting Club en Viña del Mar, con invitados de la música chilena, juegos típicos y mecánicos, feria de artesanía y carros de comida para todos los gustos, más un sistema de seguridad para que puedas disfrutar lo más relajado posible de varios días de pura fiesta.
- ¿Dónde?: Avenida Los Castaños 404, Viña del Mar.
- Valores: Entrada General: $3.500 y Tercera Edad: $2.000.
- Si quieres conocer más en el evento de Facebook puedes consultar toda la información.
Valparaíso: Parque Alejo Barrios
Por ya 43 años se reúnen en este lugar las celebraciones de fiestas patrias en Valparaíso. Este año se instalarán más de 32 ramadas, dos de ellas contarán con más de 1.200 metros cuadrados, 17 stands para degustaciones, 45 juegos típicos, juegos inflables y hasta juegos mecánicos renovados con máquinas desde Italia. Aquí las fondas dan para todos los gustos, desde las tradicionales que han permanecido por años como “La Lotería Familiar del Tío Lucho” o “La Fonda Mamá Rosa”, la más antigua y grande del lugar, hasta otras con una originalidad única como “Las Panteras Amazónicas” (la primera fonda transformista chilena) y “Chupete Para Vôce” de dueños brasileños que cada año vienen a Chile a disfrutar de lo que ellos dicen es una verdadera fiesta para la gente del país.
- ¿Dónde?: Calle Subida Leopoldo Carvallo, Valparaíso
- Valores: La entrada al parque es liberada. Las fondas que cuentan con show artístico cobran un acceso.
Requinoa: Fonda Villa María 2017
Raíces chilenas puras, en la localidad de Villa María se organiza esta festividad que reúne a grandes y pequeños, en la que probablemente es una de las fiestas en que más tradiciones se pueden ver y disfrutar. En la comuna de Requinoa, por ya cuatro años se ha celebrado esta fiesta, la más grande de la región y que ha sido catalogada como una de las mejores fiestas criollas del país. Un imperdible para quienes tengan ganas de descubrir más acerca de nuestro país en un entorno privilegiado, en el denominado cajón del Rincón de Abra.
- ¿Dónde?: Medialuna de Villa María, El Rincón de Abra, Requínoa
- Ingresa a www.fondavillamaria.cl para conocer los puntos de venta y descubre las sorpresas que trae esta nueva versión.
Talca: Fondas Río Claro
Como tradicionalmente se organizan las fiestas en torno a la ribera del Río Claro, con más de 90 locales que traen música, comida, incluso con la conocida Ramada Móvil que durante los días de celebración recorre las calles de la ciudad.
Temuco: Fiesta de la Chilenidad
En el Parque Estadio Germán Becker se celebra la Fiesta de la Chilenidad, desde el 16 al 19 de septiembre, donde encontrarás juegos populares, música, comidas típicas y hasta un circo. También podrás disfrutar de las mejores ramadas de la ciudad entre el 15 y 19 de septiembre en el Parque Isla Cautín que cada año se instalan con lo mejor de sus preparaciones y música para todos lo gustos.
¿Dónde?: Avenida Pablo Neruda 1100 – 1198.
Valores: La entrada es gratuita todos los días desde las 12:30 hasta las 20:00 hora.s
Valdivia: Fonda Familia y Fiesta de las Tradiciones
Desde el día viernes 15 a las 19:00 hasta el martes 19 se llevará a acabo esta fonda, que busca enmarcar las fiestas en un tono familiar, con actividades y eventos que puedan disfrutarse por igual para todas las edades, contando con un patio de comida, zona de picnic, feria artesanal, juegos para niños e incluso la posibilidad de arrendar caballos. Habrán once show artísticos que contarán con la presencia de grupos como Combo Chabela, La Teruka, Los Huasos de Algarrobal, entre otros para animar la noche valdiviana.
¿Dónde?: Parque Saval, Valdivia.
Valores: Entrada general de $100 y $500 por vehículo. Niños y adultos entrada liberada.
¡Y aún hay más! No tienes excusas para quedarte en casa sin aprovechar la diversión que te espera en esta fecha. ¡Sal y diviértete con responsabilidad! Organiza tu tiempo y si viajes en bus, recuerda que en www.PasajeBus.com puedes comparar y comprar tus pasajes con diferentes operadores que llegan a estas zonas de Chile:
- Santiago – Arica: Expreso Norte, Pullman San Andrés.
- Santiago – Coquimbo: Expreso Norte, Buses Paravías, Buses Libac, Pullman San Andrés.
- Santiago – Viña del Mar: Andesmar Chile, Buses J Ahumada.
- Santiago – Rancagua: Andesmar Chile, Pullman Santa María.
- Santiago – Talca: Buses Tepual.
- Santiago – Temuco: Buses Jet Sur, Buses Tepual, Narbus, Luna Express, Buses Fierro, Andesmar Chile.
- Santiago – Valdivia: Narbus, Buses Jet Sur, Via-Tur, Andesmar Chile.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…