6898 Views

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?

Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! 

Veamos, llega septiembre y de un día para otro todo se transforma, los banderines ocupan todo el paisaje urbano y la gente comenta sobre los planes de viaje, descanso y de celebración que se suman al itinerario del “mes de la patria”. Las Fiestas Patrias son una tradición que se ha celebrado durante 201 años, y a continuación te contaremos los detalles más resaltantes de la época más esperada en Chile.

¿Qué se celebra el 18? 

El 18 de septiembre de cada año se conmemora el inicio del proceso de independencia de Chile, proceso que tuvo inicio el 18 de septiembre de 1811 con la primera Junta Nacional de Gobierno. Aquella proclamación fue sólo el inicio del proceso de independencia, el cual no culmina sino hasta el 12 de febrero de 1818, día en el cual Chile fue reconocido como una nación soberana e independiente de España. Se dice que, durante años, Chile celebró dos veces al año su independencia, en febrero y en septiembre, hasta que finalmente quedó “el 18" como fecha oficial para el festejo. Algunos historiadores indican que esto se debió a que durante el mes de febrero las Fiestas Patrias coincidían con las vacaciones de las personas y con las cosechas en el campo, por lo que septiembre resultó ser la mejor opción del año para instaurar la celebración.

En principio las Fiestas Patrias se celebraban durante muchos días e incluso semanas, lo cual generaba un poco de descontrol y desorden público, por ello, el 1915 se delimitó la celebración al 18 y 19 de septiembre. Sin embargo, para los chilenos esto es pura formalidad, pues para mucho la celebración empieza el 14 de septiembre y se extiende a lo largo de una semana.

¿Cómo se celebran? 

Al tratarse de varios días feriados, muchos de los chilenos aprovechan para tomarse unas micro vacaciones y explorar algún destino nacional o internacional, pero para los que deciden permanecer en sus localidades, las fondas son la mejor opción para celebrar el patriotismo chileno.

Las fondas son locales provisorios para la venta de alimentos, bebidas y de baile que se instalan exclusivamente durante las Fiestas Patrias. Durante los años veinte del siglo XIX estos locales fueron prohibidos debido al gran desbarajuste social que ocasionan, pero fue imposible no permitirles a los chilenos establecer las fondas anualmente. Por ello, a partir de 1874 se regularon las normas de la celebración y desde entonces se debe solicitar permisos municipales para la instalación de una fonda. Actualmente existen fondas de todo tipo y para todos los gustos, con ellas se busca manifestar la esencia cultural de cada comunidad. Por ello se pueden encontrar fondas con actividades especiales para los niños, algunas con ambientes más contemporáneo, y algunas que realizan conciertos con famosos nacionales e internacionales. Recientemente se han fundado fondas para veganos, para los seguidores de la onda Geek, fondas rockeras y feministas, de esta manera Chile procura incluir a todos en la celebración nacional del 18.

Sin importar la fonda a la que vayas, seguramente encontrarás comida tradicional chilena, como empanadas en todas sus versiones, algunas variaciones del pastel de choclo, y asado chileno por montones. De igual manera, la celebración se acompaña con bebidas como mote con huesillo, terremoto, cola de mono, pisco, vino y chicha. En cuanto a manifestación cultural hablamos, el baile de cueca es lo más representativo de las fondas, este es el baile nacional por excelencia, y todos aquellos que la bailan lo hacen con finura y admiración por la tradición. Para el entretenimiento se han popularizado los juegos que incorporan a niños y adultos, como el vuelo de cometas, la carrera de sacos, la rayuela, también hacen competencias subiendo a un palo lleno de grasa, o incluso juegan a atrapar a un chancho grasiento.

Cabe destacar que las Fiestas Patrias para los chilenos tiene mayor significado que la Navidad, a ello se debe el fervor de su celebración. Te recomendamos que, si decides viajar dentro de Chile durante las Fiestas Patrias, hagas un recorrido por las fondas del lugar que visites, esta, sin duda, es una excelente manera de conocer e interactuar con la cultura del lugar. 

Te invitamos a que compartas con nosotros tu experiencia en Fiestas Patrias y en tu fonda favorita, y ¡que Viva Chile! 

You may be interested

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
Uncategorized
3863 views
Uncategorized
3863 views

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias

PasajeBus.com - September 2, 2019

Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
Uncategorized
2881 views
Uncategorized
2881 views

Para mamá, ¡un día distinto!

PasajeBus.com - May 9, 2019

En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…

¡Pucón para enamorarnos!
Destinos
3591 views
Destinos
3591 views

¡Pucón para enamorarnos!

PasajeBus.com - February 13, 2019

En el mes de febrero siempre nos encontramos de todo: Al romántico empedernido que adora pasar estas fechas en pareja,…

Leave a Comment

Your email address will not be published.