Cerveza y Valdivia es la dupla perfecta, ¡no se diga más!

Sabemos que Chile es conocido por sus maravillosos vinos, pero también lo es, y cada vez más, por sus exquisitas cervezas artesanales. Esto se refleja en su consumo per cápita de los últimos veinte años, el que se ha duplicado desde que en ciudades sureñas han nacido brebajes dignos de los paladares más exigentes.

Si vamos a hablar de historia y calidad, la ciudad elegida debido a su cultura cervecera es una de las favoritas de los chilenos. Hablamos de Valdivia, la cual tiene una gran tradición que comienza a desarrollarse con la creación de la Cervecería Anwandter en el año 1851, en el hermoso sector de Isla Teja. El inmigrante germano Carlos Anwandter fundó la Cervecería Anwandter, que en un principio sólo era para abastecer el consumo familiar. Su éxito fue tal, que no le quedó más alternativa que aumentar la producción y expandir su negocio para el deleite de todos los valdivianos.

Aunque la antigua fábrica Anwandter cerró tras el terremoto de 1960, en los años 90 comenzó el renacer la industria con la firma Kunstmann, conocida familia de colonos alemanes que con el tiempo, ha desarrollado una vasta diversidad de cervezas, logrando abarcar todos los gustos. Además, en los últimos años han aparecido numerosas cervecerías artesanales, existiendo actualmente alrededor de 30 productores locales. Es decir, un verdadero paraíso para los amantes de la cerveza.

Gracias a la tradición alemana, la calidad de las aguas de la Selva Valdiviana y las condiciones geográficas, hoy en día la región de Los Ríos es una orgullosa productora de cerveza de calidad mundial, convirtiéndose ineludiblemente en “La Capital de la Cerveza” de Chile. Incluso, en diversas épocas del año, se realizan distintos festivales para los amantes de este rubio brebaje, como la Bierfest Kunstmann, la Fiesta de la Cerveza Negra y la Fiesta de la Cerveza Artesanal.

Hoy por hoy, los cerveceros son más locales, más paisanos y más criollos. Atrás quedaron los apellidos alemanes, actualmente la tradición ha llegado a Chile para quedarse con los 30 cerveceros locales que se encuentran repartidos en la región. Marcas como Cuello Negro, Calle Calle, Sayka, Silmor y Siete Lagos, entre otras, se reparten en diferentes puntos de la zona, formando una ruta que ningún mayor de edad debería perderse.

Además, como si  lo anterior no fuese suficiente, te damos algunos datos imprescindibles de esta bella ciudad, por si aún no has tenido la oportunidad de conocerla.

Fundada en el año 1552, más precisamente un 9 de febrero, la ciudad de Valdivia es una de las más importantes de Chile, y por su extensión y jerarquía, es destino obligado para quien transita por la Carretera Austral.

Distante 842 kilómetros de Santiago, su geografía es un paraíso de flora y fauna que logra armonizar con la vida diaria de sus habitantes mediante el verde de los campos que se intercala con arroyos y ríos, los que aportan mucha humedad a esta frondosa región.

La geografía de esta ciudad se encuentra demarcada por el río Calle Calle, que fue bien aprovechado por las colonias alemanas en el período de asentamiento y creación de la bella urbe. Esto se percibe a través de una particular arquitectura ecléctica que tiene como material principal, sin duda, la madera y de algunas costumbres locales mencionadas anteriormente, tal como la producción de cerveza.

La comuna cuenta con varios lugares naturales de interés, tales como el Jardín Botánico, situado dentro del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, Curiñanco y el Parque Oncol, donde se puede practicar ecoturismo.

Fuera de la comuna se encuentra la vecina comuna puerto de Corral a la cual se puede acceder vía marítima por Niebla, la cual también posee un balneario turístico, o por tierra saliendo de Valdivia por el sur. Corral es rica en historia gracias a sus castillos y fuertes españoles coloniales.

Por todas estas características, hay que hacer un alto en Valdivia y conocerla lo más que sea posible, puede resultar maravilloso. Sus calles y avenidas, los rincones predilectos de sus habitantes y algunos paseos patrimoniales típicos, como la Iglesia del Convento San Francisco, ubicada en la calle Yerbas Buenas, que posee vitrales de Francisco de Asís y de Isabel de Turingia, las calles Yungay y General Lagos, donde se encuentran diversas construcciones de diseño europeo de principios del siglo XIX, son parte de los imperdibles de esta coqueta ciudad que ya es un clásico del turismo en Chile.

¿Te mueres de ganas de viajar y disfrutar? He aquí la solución: junto a PasajeBus.com, tus pasajes a Valdivia están a sólo un click de tu vida, ya que no sólo tienes una opción, sino que tres para cotizar y elegir la que más te guste. Con Jet Sur, Nar Bus y Andesmar, puedes llegar a este maravilloso destino, cuando tú quieras.

You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
Uncategorized
6553 views
Uncategorized
6553 views

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?

PasajeBus.com - September 17, 2019

Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó!  Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
Uncategorized
3748 views
Uncategorized
3748 views

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias

PasajeBus.com - September 2, 2019

Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
Uncategorized
2768 views
Uncategorized
2768 views

Para mamá, ¡un día distinto!

PasajeBus.com - May 9, 2019

En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…

Leave a Comment

Your email address will not be published.