Para los glotones: ¡La ruta de la once!

Entre las 17:00 y las 20:00 es el horario en el que se acostumbra tomar Las Onces, o como se le conoce en Chile “la once”, que no es más que un compartir de mesa en el que se sirve café o té y pan —habitualmente marraqueta o hallulla— con huevos, jamón, manjar, mantequilla, mermelada, palta, paté, queso o tomate, dulces… (¡OMG!).

¿De dónde nació esta costumbre? es la comida servida a media tarde, al modo del afternoon tea o high tea ingleses, el goûter francés o la merienda española. Aunque no hay nada escrito, se presume que el origen del término “la once”, proviene de las once letras del aguardiente y que los curas (aunque otras versiones dicen que los trabajadores o las mujeres) utilizaban la expresión “tomar las once” para disimular que iban a tomar trago a media tarde, según una publicación realizado por el Diario La Tercera.

Sin importar su origen, lo que prevalece es lo maravilloso de realizar esta costumbre, ya que es el momento de la familia, para reunirse y compartir. Además, ¿quien no ama comer galletas, panes o queque acompañados de té o café? ¡Para nosotros es una debilidad!

Por eso, en esta oportunidad PasajeBus.com trae para ti la Ruta de La Once, un paseo por excelentes 7 pastelerías y cafeterías de Valdivia y Frutillar, que en esta temporada de primavera y verano nos regalan los mejores kuchenes y tortas, además de una vista inigualable del Lago Llanquihue y el Volcán Osorno.

Empecemos por nuestra amada Valdivia, ciudad de historia, magia y fuerza, esa que renació y hoy nos brinda 4 espacios únicos para disfrutar del mejor momento del día: “la once”.

Cosas Ricas

Cuando quieras probar pastelería deliciosa en Valdivia, te recomendamos “Cosas Ricas”. Las tortas son absolutamente deliciosas, resaltando su variedad e innovación en la carta, siendo una de sus especialidades la de Amapola, acompañada siempre con un exquisito café de grano.

El lugar es hermoso y acogedor para refugiarse mientras llueve ¡o cuando se te antoje!, también destaca su horario, ya que abre a las 8.00 A.M. y cierra a la medianoche, por lo que puedes pasar por una exquisita Vitamina Naranja fresquita con unos selladitos al comenzar la mañana, y con tus amigos por una cervezas y pizza a la piedra después de los quehaceres. Además, a la hora de almuerzo tiene un exquisito menú, siempre con opción vegetariana y deliciosos panes a elección ¡Realmente imperdible!

cosas ricas2

 

Chocolatería Entrelagos

Entrega, pasión, detalles y tradición son los mejores adjetivos que describen la antesala de esta chocolatería, un lugar que nació después de que José Luis Birke, descendiente alemán, iniciara la elaboración de chocolates artesanales, en 1976, con tan solo un fogón, una paila de cobre y algunos recortes de mármol. Su delicioso sabor hizo que alcanzara la suficiente aceptación de los locales de Valdivia para que en 1978 abriera el local que hoy día conocemos como Chocolatería Entrelagos.

Se ubica en el centro de Valdivia, en la calle Pérez Rosales, desde lejos el aroma a café combinado con chocolate te invitarán a pasar y probar sus exquisiteces. Justo al lado está la cafetería Entrelagos, inaugurada en 1992, en la cual encontrarás una amplia oferta de café, pasteles, y algunos antojos para picar y compartir con amigos. Sin duda, una visita a Valdivia, sin pasar por Entrelagos es un viaje incompleto, uno de los mejores lugares para tomar la once en compañía de quienes prefieras.

entrelagos

 

Café Moliére

“¿Volveríamos por esto?”, es la pregunta que se hace Cristián Montero, dueño del Café Moliére, cada vez que va a ofrecer un producto. Todo lo expuesto en las cartas de este café ha sido aprobado por Montero y su esposa, quienes buscan brindar un servicio diferente. No buscan captar masas, sino personas que disfruten de este pequeño pero acogedor lugar que recoge detalles de años pasado develando un estilo vintage que convierten a este café en una de las primeras opciones de los valdivianos y turistas.

Se ubica en el centro de Valdivia, en la calle Pérez Rosales y es atendido por su propio dueño. Sin duda una parada obligatoria en nuestra visita a esta ciudad de la Región de Los Lagos.

moliere

 

Café Moro

En la calle Libertad, más alejado del centro, se encuentra un lugar que puede ser un café, un bar o una sala de exposiciones donde artistas independientes muestran sus trabajos. Al final, es un lugar que nos ofrece una carta variada de cafés, pasteles y comida la cual debemos probar porque quedaremos con las ganas de volver a ir y tomar la once como se debe.

A diferencia de las opciones anteriores, el Café Moro es amplio, tiene dos piso en donde acoge a muchas personas diversas con diferentes gusto unidas por un cosa: el amor al café y disfrutar de un buen rato.

Al caer la tarde, el Café Moro se viste bar dejando siempre abierta la posibilidad de tomarte un delicioso café en cualquiera de sus presentaciones. ¿Te vas a resistir?

moro

 

Ahora es el turno de nuestra querida Frutillar, una linda colonia alemana ubicada a las faldas del lago Llanquihue y el Volcán Osorno. En este lugar mágico te recomendamos visitar las mejores pastelerías de este localidad. ¿Nos acompañas?

Duendes del Lago

¿Alguna vez has tomado “la once” entre duendes? Bueno, en Duendes del Lago podrás hacerlo y probar un delicioso kuchen con una taza de café. Esta pastelería es un lugar acogedor, hermoso que nos brinda una vista imperdible del Lago Llanquihue. Todo lo que comas aquí será delicioso y quedarás con ganas de repetir. Te aconsejamos llevar efectivo porque no aceptan pagos con tarjeta. ¡Sí, lo sabemos… puede dar lata! Pero te aseguramos que después de probar sus postres harás fila en el cajero para ir y comer hasta más no poder.

duendes

 

Kuchenladen

Una atención inigualable, precios insuperables y el mejor kuchen de manzana que podrás probar. Y es que Kucheladen es una pastelería alemana que se esmera por ofrecer los mejores sabores de la localidad, siendo referente para los locales y los turistas.

Se ubica en frente del Lago Llanquihue y el Volcán Osorno por lo que tu degustación estará acompañada de una vista insuperable. ¿Tomamos once?

kuchen dalen

 

Lavanda Casa de Té

Más alejada pero igual de mágica, así es Lavanda Casa de Té, un lugar que nos ofrece desconexión, naturaleza, sabores y olores exquisitos. Lavanda Casa de Té también nos ofrece una vista al Lago Llanquihue, pero desde otra perspectiva no tan frontal, la cual puede ser acompañada por sus opciones de té e infuciones, postres, y entremeses.

Lo más destacable de este lugar es el romanticismo que guarda en su alrededor y ese cariño patagónico con el que realizan cada producto. Sin duda, el sitio ideal para tomar “la once” con esa persona especial.

Para saber más de sus productos puedes visitar su sitio web Lavanda Casa de Téy enamorarte de uno de las mejores casas de té de todo  Frutillar.

lavanda

 

¿Vas a seguir esperando? Entra ya a PasajeBus.com y compra tus pasajes para que disfrutes de las mejores meriendas vespertinas que Valdivia y Frutillar tienen para ti.

 

You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
Uncategorized
5957 views
Uncategorized
5957 views

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?

PasajeBus.com - September 17, 2019

Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó!  Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
Uncategorized
3687 views
Uncategorized
3687 views

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias

PasajeBus.com - September 2, 2019

Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
Uncategorized
2705 views
Uncategorized
2705 views

Para mamá, ¡un día distinto!

PasajeBus.com - May 9, 2019

En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…

Leave a Comment

Your email address will not be published.