Nuestro Favorito y Dónde Encontrarlo: La Ruta del Vino

El nombre de la ciudad de Curicó tiene origen en la lengua mapudungún y significa “Agua Negra”, fundada el 9 de Octubre de 1743, su Plaza de Armas es una de las más bellas de Chile, tanto así que en 1986 fue declarada Zona Típica Nacional.

Ubicada a menos de 200 kms al sur de Santiago y reconocido como uno de los valles vitivinícolas más grandes de Chile, el Valle de Curicó posee actualmente cerca de 25.000 hectáreas plantadas con hermosas parras de uva, con la mayor superficie de cultivo de cepas blancas del país. Donde predomina el Sauvignon Blanc, seguida de las variedades Chardonnay, Viognier y Riesling. La cultura del vino es un elemento característico de la ciudad, ello se manifiesta mediante celebraciones por zonas y épocas de producción.

Un buen ejemplo de esto, de manifiesta entre el 15 y 20 de marzo de cada año, momento en que se celebra en la ciudad la Fiesta de la Vendimia, la cual es una celebración costumbrista con una rica tradición de la cultura criolla y la historia propia de la ciudad, influida por la producción vitivinícola que lleva casi cinco siglos imprimiendo sus características únicas e irrepetibles a las uvas que allí se cultivan.

La gran mayoría de las viñas de este histórico valle son parte de un negocio familiar que ha sido tradición en el tiempo, donde destacan la dedicación y la pasión por la elaboración de vinos de la más alta calidad. Con el fin de dar a conocer cada una de estas apasionantes historias y dejar en claro la calidad en la elaboración de sus productos, es que un grupo de viñas se han unido para formar la Ruta del Vino y presentar este encantador lugar de La Región del Maule como el mayor productor de vinos de Chile.

Como te contábamos anteriormente, esta zona destaca por ser la principal productora de cepa blanca con, 3.840 hectáreas, superficie que equivale a una elaboración de casi 60 millones de litros de vino destinados principalmente a mercados externos.

En el Valle de Curicó existe una amplia diversidad de suelos de orígenes volcánicos y aluviales, con diferentes contenidos y niveles de retención de humedad, lo que también permite elegir la condición de suelo más apropiada para cada variedad y con ello expresar su máximo potencial. El clima mediterráneo, de días soleados con una radiación solar adecuada y también noches frías, proporciona la amplitud térmica necesaria para la obtención de uvas de calidad.

¿Acerca del tinto? ¡el valle no se queda atrás! Las excepcionales condiciones vitivinícolas de la zona permiten también la obtención de una mayor diversidad de cepas tintas, como el Cabernet Sauvignon, la que cuenta con la mayor superficie de cultivo, seguida del Merlot, Carménère, Malbec, Syrah y Pinot Noir, entre otras. Esto porque la privilegiada ubicación del Valle de Curicó concede el cultivo de viñedos sobre suelos generosos y diversos, en medio de un clima excepcional, escenario que permite así la obtención de una mayor variedad de innumerables cepas.

A continuación, te dejamos un listado de algunas de las imperdibles viñas que hacen parte de este lindo recorrido:

 

ALTA CIMA

Viña boutique familiar ubicada en el Valle de Lontué, 9 kilómetros al sur de Curicó, y enfocada exclusivamente en la elaboración de vinos finos producidos con las uvas cosechadas desde los viñedos propios ubicados alrededor de la bodega.

Klaus Schröder, enólogo (Geisenheim-Alemania), llegó a Chile en el año 1965 a Viña San Pedro. Seis años después se casó con Katharina Hanke y en el año 1974 el matrimonio Schröder Hanke, con un acabado conocimiento de los micro-terroirs de la zona centro sur, adquieren y plantan 62 hectáreas de viñedos en el Valle del Lontué, y es en el año 2000 cuando concretan el sueño de construir su propia bodega, Viña AltaCima.

Con la vendimia del 2001 comienzan una nueva etapa al cumplirse ésa gran aspiración: producir el Ensamblaje Gran Reserva AltaCima 6.330.

Dirección: Longitudinal Sur Km 202, Camino a Santa Rosa Km 1.5, Sagrada Familia.
Teléfono(s): (56-75) 247 1034 – 247 1469

ARESTI

Aresti es una viña familiar que fue fundada en el año 1951, cuando Don Vicente Aresti Astica tomó la decisión -en conjunto con su suegro Alfredo López- de instalarse en el Valle de Curicó.

Luego de un período de exitosa participación en la industria de vino a granel se afrontó una importante inversión en tecnología y bodegas, y en el 2000 comienza la comercialización de vino embotellado bajo la marca Aresti. Desde entonces la viña se ha mantenido en una constante renovación de sus procesos productivos, enológicos y de comercialización.

Con el afianzamiento de la viña Aresti como una empresa moderna e inserta en los mercados internacionales, se incorporan también los conceptos de manejo sustentable, desarrollo de la comunidad y RSE.

Actualmente Viña Aresti enfrenta sus 65 años de vida con alrededor de 300 hás. plantadas en 4 predios propios en el valle de Curicó, con una marca consolidada, una producción de 850.000 cajas anuales exportadas a más de 40 países y el reconocimiento transversal de la industria a la calidad de sus vinos.

Dirección: Fundo Bellavista s/n. Río Claro. Casilla 172, Molina.
Teléfono(s): (56-75) 220 52 00

CORREA ALBANO

Su historia se remonta al año 1865, cuando don José Gregorio Correa Albano, importó desde los valles de Burdeos y Borgoña las más finas y nobles cepas, para traerlas al Valle de Curicó donde encontraron un clima ideal para su desarrollo, expresando en los vinos su máxima potencialidad.

Tras cinco generaciones de viticultores, la absoluta dedicación al cultivo de la vid y la elaboración de vinos, exhibiéndolos hoy con orgullo por su alta calidad gracias al conocimiento adquirido por tradición.

Actualmente su mayor preocupación es producir vinos de excelencia y teniendo especial cuidado en la protección del medio ambiente.

Dirección: Bodega Santa Rosa s/n. Sagrada Familia. Casilla 591, Curicó
Teléfono(s): (56-75) 252 0170

ECHEVERRÍA

El origen de la familia Echeverría se remonta a un pequeño pueblo en las montañas del país Vasco, llamado Amezqueta, cerca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa. En 1740 emigran a Chile donde se establecen desempeñando desde un comienzo un papel prominente en la agricultura chilena.

A comienzos del siglo XX, la familia Echeverría establece sus actuales viñedos en Molina, Valle de Curicó, el corazón vitivinícola de Chile. Desde ese entonces Viña Echeverría ha producido uvas de las mejores cepas de origen francés pre-filoxérico, y elaborando vinos finos en este privilegiado lugar.

En 1992, Viña Echeverría comienza a comercializar sus vinos en todo el mundo bajo su propia etiqueta y llevando el nombre de la familia.

Dirección: Viñedos La Estancia s/n, Molina. Casilla 123, Molina.
Teléfono(s): (56-75) 249 1560

FOLÂTRE

Fundada por Lorena Folâtre Briones, esposa de Benjamín González, conocido empresario de las áreas frutícola y del retail, en memoria de Don Hermond Folâtre, abuelo de la propietaria, quién en el siglo pasado proveniente de Francia, llega a Chile, específicamente al pueblo de Pichamán en la región del Maule.

Ubicada a 15 km de de Curicó, camino a La Montaña, la bodega se orienta a la elaboración de vinos premium, con capacidad de producción de 3,0 millones de litros distribuidos en estanques de pequeño volumen, una sala de guarda con capacidad para 800 barricas y otra sala de embotellado para 2.000 botellas p/ hr. Esta capacidad además, le permite entregar servicios de vinificación, embotellado y etiquetado a otras empresas de gran prestigio.

Posee 150 hectáreas de viñedos propios repartidos en el valle Central de los que nacen tres líneas de vinos; siendo la principal con los espumosos “Gran Brut Folâtre” elaborado con método Champenoise y “Brut Folâtre” con método Charmat, este último reconocido con medallas de oro en el “Concours Mondial de Bruxelles” y medalla de Bronce en el “International Wine Challenge”. Para la elaboración de éstos la bodega contó con la colaboración de Georges Blanck, asesor francés de gran trayectoria y ex director enológico de Moët Chandon empresa líder en Francia en la elaboración de Champagne.

Dirección: Colonia Agrícola Teniente Cruz, Parcela 3, Teno, Chile.
Teléfono(s): (56 75) 297 8423 ó (56 75) 297 8425

REQUINGUA

En el mismísimo corazón del Valle de Curicó, Don Santiago Achurra funda en 1961 uno de los proyectos más emblemáticos y significativos de la región: VIÑA REQUINGUA.

La impronta de su fundador, la calidad de sus vinos y la cercanía con sus clientes han posicionado a las viña entre las diez más importantes de Chile con exportaciones por encima del millón de cajas.

En la actualidad, Viña Requingua cuenta con más de 1.055 hectáreas de viñedos ubicados en los valles más prestigiosos de la zona central: Colchagua, Curicó y Maule. Su capacidad de bodega es de 18 millones de litros en tanques de acero inoxidable y destaca su imponente sala de guarda con 4000 barricas de Roble Americano y Francés.

El creciente posicionamiento de los vinos de Chile en el mundo y la constante preferencia de sus clientes han significado un enorme desafío para la Viña, sin embargo, sus equipos comerciales en Chile, China, USA y UK son reconocidos por conservan esa calidez y cercanía familiar que siempre caracterizó a su fundador.

Dirección: Bodegas Requingua: Fundo Requingua, Sagrada Familia, Chile.

Teléfono(s): 75 257 74 52

SAN PEDRO

Los cimientos de Viña San Pedro fueron forjados en 1865, cuando los hermanos Bonifacio y José Gregorio Correa Albano comenzaron a elaborar los primeros vinos con uvas locales, que posteriormente fueron reemplazadas por nobles variedades del sur de Francia y Alemania. Con ello, dieron origen a la condición de valle vitivinícola de la zona de Curicó.

Cuenta con uno de los paños de viñedos más extensos en Sudamérica, con 1.200 hectáreas, y sus modernas instalaciones tienen una capacidad de vinificación que completa los 38 millones de litros anuales, mientras la planta de embotellado alcanza las 27.000 botellas/hora.

Además, posee una cava subterránea construida alrededor de 1865 con la famosa técnica de “cal y canto”, lugar en donde se guarda el vino Premium Cabo de Hornos.

Los vinos de San Pedro están presentes en casi 80 mercados en los cinco continentes con las marcas Cabo de Hornos, 1865, Castillo de Molina, 35° Sur y Gato, para satisfacer las necesidades y preferencias de distintos públicos en todo el mundo.

Dirección: Longitudinal Sur Km 205, Molina. Casilla 12, Molina.
Teléfono(s): (56-75) 249 1517 / Anexos 531 o 555

VALDIVIESO

Viña Valdivieso es la materialización de un proyecto que apunta a producir vinos finos bajo estándares de calidad sin precedentes en Chile, y guiado por dos fuertes principios: la excelencia, y la producción de vinos distintos y atractivos, a través de una cuidadosa incorporación de nuevas cepas junto con la selección de terroirs apropiados para cada una de ellas.

Dentro de la búsqueda de las mejores cepas, la viña ha desarrollado una amplia cantidad para cada una de sus líneas de vinos, alcanzando una consistencia cualitativa pocas veces encontrada para un conjunto tan amplio de cepas y tipos de vinos.

Por otro lado, la exploración de los mejores terroirs no sólo apunta a lograr que cada una de las cepas expresen su potencial, sino además que tengan características distintivas y especiales que determinen nuevos aromas y sabores.

Valdivieso hoy es destacada por como la primera viña de Sudamérica destinada a la producción de espumosos.

Dirección: Luz Pereira 1849, Lontué.
Teléfono(s): (56-75) 247 1000

PasajeBus.com

You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
Uncategorized
6898 views
Uncategorized
6898 views

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?

PasajeBus.com - September 17, 2019

Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó!  Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
Uncategorized
3863 views
Uncategorized
3863 views

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias

PasajeBus.com - September 2, 2019

Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
Uncategorized
2881 views
Uncategorized
2881 views

Para mamá, ¡un día distinto!

PasajeBus.com - May 9, 2019

En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…

Leave a Comment

Your email address will not be published.