Los mejores Tragos Chilenos y Dieciocheros
Si vamos a celebrar las Fiestas Patrias, hay que hacerlo como corresponde. Bailamos, comemos pero por sobretodo ¡tomamos!. Son el centro de la fiesta y un infaltable en las mesas, ya sea en tu casa o en las ramadas, brindar por nuestra patria con tragos nacionales es casi un deber.
No sólo el vino sale a relucir en estas fechas, hay muchos brebajes tradicionales que se elaboran históricamente y que forman parte de los clásicos como también otros que han ido incorporándose en el tiempo que no pueden faltar en tu mesa durante este dieciocho.
¿No los conoces?, ¿quieres prepararlos tu mismo? O ¿prefieres visitarlos en su lugar de origen?. Entonces toma nota que a continuación te presentamos los tragos imperdibles para alegrar estas celebraciones y hacer todos juntos un ¡Salud por Chile!.
Terremoto
¡No te asustes! No es precisamente el que se mide en Ritcher o Mercalli, pero seguro su “intensidad” y “magnitud” no te dejarán indiferente. Es el símbolo de las fiestas patrias y el que marca el inicio de las celebraciones. Si bien se puede encontrar durante todo el año, en estas fechas es el preferido de los chilenos.
Este producto chileno, creado por Guillermo Valenzuela, en el restaurante “El Hoyo” en Santiago en el año 1978, nació tras varios intentos fallidos por parte de su creador quien tenía el deseo de elaborar un trago auténtico. Comenzó probando diferentes helados con vino los que se separaban y no daban el efecto que buscaba hasta que un día dió en el clavo: Helado de piña, vino blanco y pipeño. Así surgió este trago del que si hablamos de su nombre, otra historia tiene. Según relata su propio inventor, fue bautizado tras el terremoto de 1985, cuando reporteros alemanes que estaban cubriendo la noticia, llegaron a su local en búsqueda de un refresco luego de todo el trabajo realizado. Fue ahí cuando uno de ellos tras sentirse algo mareado, se puso de pie y exclamó “¡Esto sí que es un terremoto!”.
Hoy en día existe una gran variedad de preparaciones, está el tradicional en base a pipeño, helado de piña, granadina y fernet como también derivaciones con diferentes sabores como melón, maracuyá, frambuesa, entre otros. Se sirve normalmente en una jarra de un litro que puede compartirse hasta con tres personas en vasos grandes y que cuando es de un tamaño más grande del normal se denomina “cataclismo”.
Su preparación es bastante simple: Se debe verter el pipeño bien frío en una jarra, agregar pisco, helado de piña, azúcar a gusto y ¡listo!
Y si te quedas con ganas de más, una buena “réplica” te espera. La misma mezcla pero servida en vasos más pequeños. No hay duda que no te podrás librar de este brebaje si de celebrar se trata.
Borgoña
Este cóctel chileno es altamente consumido durante estas fechas así como también en navidad y se destaca porque su preparación se realiza de variadas formas. Es muy apetecido por las mujeres ya que tiene un dulce aroma y un color particular. Su origen no se sabe con exactitud pero se dice que nació en la zona central, específicamente en la ciudad de Talca donde se cultivan parras de uvas blancas.
La versión tradicional es en base a vino tinto, frutas de la estación y azúcar, ¡muy sencillo!. También se puede preparar con vino blanco mientras que las frutas más utilizadas en cualquiera de los dos casos son las frutillas pero igualmente puede utilizarse el plátano, chirimoya y durazno.
Esta bebida atractiva es considerada además saludable, y por su bonita presentación gana bastantes adeptos en cada celebración.
Mote con Huesillos
Para aquellos que no consumen alcohol, una buena alternativa es el popular mote con huesillos. Esta nutritiva bebida es tradicional encontrarla en carritos con el nombre de “El rey del mote con huesillos” a lo largo de todo el país. Es consumida durante las fiestas pero también en verano ya que resulta el refresco perfecto para días de calor.
Su origen se remonta a la época de la conquista cuando los españoles ingresaron el trigo a latinoamérica incorporándolo posteriormente los pueblos andinos a sus comidas lo que lo popularizó principalmente en la zona central.
Se compone de jugo acaramelado, mote de trigo y durazno deshidratados lo que lo transforma en una bebida dulce perfecta para todas las edades.
Melón con Vino
Popularmente conocido como “melvin” es básicamente la preparación de un melón tuna el cual se ahueca cuidadosamente y se le agrega directamente vino blanco y azúcar a gusto. Es preferible consumirlo helado ya que su dulzor destaca en esta condición. Es apetecido en verano por ser una bebida refrescante y para compartir entre amigos por ser económico.
Jote
Es la mezcla de bebida cola con vino tinto normalmente de baja procedencia y hielo que no deja de ausentarse en las fondas para animar y encender la fiesta. Su nombre se debe al ave carroñera del mismo nombre que tiene plumaje negro y la cabeza roja, colores que posee el trago.
Malta con Huevo
Característico de las zonas rurales, puede encontrarse en fuentes de soda o locales de comida típica en ciudades más grandes. Consta de un litro de Malta Morenita al que se le añaden dos huevos, azúcar a gusto y canela molida si lo desea.
Pisco
No podemos dejar de mencionar el pisco y las variaciones de sus preparaciones que nunca dejan de encantar. Piscola, pisco sour, o como sea, es un infaltable en toda celebración y más cuando se trata de festejar en nombre de Chile. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber de este destilado nacional.
Como siempre, ¡las opciones son para todos los gustos! Atrévete a probar estas delicias donde sea que te encuentres o a intentar prepararlas en casa con la familia o amigos y déjate sorprender por sus sabores.
Vive estas Fiestas Patrias con responsabilidad y no olvides pasar las llaves si consumes alcohol o mejor aún, ¡viaja junto a las opciones que te damos en www.PasajeBus.com de manera fácil, rápida y a los mejores precios que podrás encontrar!.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…