Octubre ama los feriados ¿ y tú?
Y es que definitivamente queda demostrado que octubre es un mes para relajarse y aprovechar esos fines de semana largos que nos permiten darnos un break y liberar nuestras energías.
Es por eso que para este próximo 27 de octubre queremos invitarte a pasarlo bakán con PasajeBus.com, la plataforma de venta de pasajes online que ofrece destinos increíbles al mejor precio.
Tenemos los tres mejores destinos para que disfrutes con tu pareja, familia, amigos… o solo ¿por qué no? Aprovecha que esta primavera nos está regalando el mejor de los climas.
Puerto Varas, la pequeña Alemania
Esta comuna llena de historia, tradición y cultura alemana nos invita a desconectarnos del mundo por un momento y experimentar un viaje mágico. Lagos, volcanes, museos, peces y paseos nocturnos es parte de las maravillas que Puerto Varas tiene para ofrecer a los turistas.
Puerto Varas, Chile. Foto de Cristian Alcázar.
Podemos empezar por conocer el parque más antiguo de todo Chile ¿sabes cuál es? Nos referimos al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el cual fue creado en 1926 y tiene una extensión de 235.789 hectáreas. En él podemos ver a los volcanes Osorno y Puntiagudo, lo que, sin duda, será una fotografía memorial que te dejará sin aliento. Este parque forma parte de la reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.
Volcán Osorno, Puerto Varas. Foto de Chenhy Shortlegs.
¿Te imaginas acampar a orillas del Osorno? Claro, también tienes hoteles, y es que tú decides cómo vivir esta aventura. ¿Te tinca?
Todos Los Santos o Esmeralda, así se le conoce a este lago mágico que te dejará sin habla. Está ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en el lado oriente, cerca de la Cordillera de Los Andes y con vistas insuperables hacia los volcanes.
Esta playa es perfecta para visitar en verano si lo que quieres es darte un baño en sus aguas color esmeralda. Pero si lo que quieres es apreciar los regalos de la naturaleza ¡este es el momento!
Lago Todos los Santos, Puerto Varas, Chile. Foto de Maritza Madornes.
Antes de marcharte debes detenerte en La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, pues en ella se guarda parte de la historia de este pequeño puerto. Este monumento nacional está inspirado en la corriente neo-romántica de la iglesia Mariekirche de la Selva Negra alemana y fue construida en 1915,
Iglesia Del Sagrado Corazón de Jesús, Puerto Varas, Chile. Foto cortesía.
¿Mágico verdad? ¡Anímate!
Y seguimos con los puertos… ¡Vamos a Puerto Natales!
Torres del Paine, Puerto Natales, Chile. Foto de David Min
.
Como antesala a las apoteósicas Torres del Paine tenemos a Puerto Natales, un puerto ubicado en el extremo austral que nos brinda calidez y cobijo a pesar de sus bajas temperaturas.
Este destino puede servir para esa escapada romántica que tanto deseas hacer con tu polola/o. ¿por qué seguir esperando si tenemos la excusa perfecta para que conozca el extremo sur de Chile?
En Puerto Natales podrás subir el Cerro Dorotea para observar la ciudad desde las alturas, y quizás, si corres con suerte ver el vuelo asombroso de un cóndor. También puedes descubrir la Cueva Milodón, en la que habita el perezoso gigante desde hace más de 10 mil años.
Cerro Dorotea, Puerto Natales, Chile. Foto de Sebastián Saiter
¿Te tinca navegar por el fiordo Última Esperanza? ¡Vamos! Este valle costero fue bautizado por el navegante Juan Ladrillero cuando buscaba con su “última esperanza” el Estrecho de Magallanes.
Fiordo Última Esperanza, Puerto Natales, Chile. Foto de Julie Laurent
Al caer la noche puedes visitar el Mirador de Puerto Natales en que podrás contemplar el atardecer y sus colores. Este mirador tiene forma de estatua de Cristo y cuenta con parque para los niños. ¿Vas a güatear?
Mirador de Puerto Natales, Chile. Foto de Ronald Newell.
¡Tierra a la Vista!
Historias de Corsarios y Piratas guarda en sus cimientos la comuna de Coquimbo. Con el cielo más limpio de todo el hemisferio sur nos recibe, este pedacito de territorio chileno ubicado en la IV Región.
Coquimbo, Chile. Foto Javier Barrios
Pero… ¿qué hacer en Coquimbo? Reservas naturales, valles, islas y playas, es parte de las cosas asombrosas que podemos hacer en este lugar para este fin de semana largo.
Podemos comenzar por visitar la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y deslumbrarnos con este paisaje que tiene 888,68 hectáreas de extensión según la Corporación Nacional Forestal (Conaf). En esta reserva puedes ver a los pingüinos Humboldt, patos yunco, delfines, lobo de un pelo, y si tienes suerte ballenas y cachalotes. ¿Te imaginas?
Pingüinos Humboldt en la Reserva Natural Vicente Pérez Rosales, Coquimbo, Chile. Foto de Alondra Castro
En esta reserva también se encuentra la Isla Damas, destacada por sus aguas cristalinas y su paradisíaca vista, la cual tiene cuenta con una playa apta para el baño y el disfrute.
Luego de ese baño de playa, puedes pasar por La Cruz del Tercer Milenio, créeme que no te arrepentirás. Fue inaugurada en el 2000 y tiene 93 metros de alto, y 40 de ancho, y está ubicada en el punto más alto de la ciudad, lo que la vuelve imponente.
Cruz del Tercer Milenio, Coquimbo, Chile. Foto de Pablo Ugalde.
¿Cautivado? ¡Nosotros también! Entra ya aPasajeBus.comy elige el mejor destino para este feriado.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…