¿Qué hacer después de Fiestas Patrias?
Y ahora, ¿qué hacer luego del 18?
¡Y se nos fue el 18, se nos fueron las fiestas patrias! Cuatro días de celebración que pasaron volando pero que seguramente disfrutaste como corresponde. Quizás hasta sientes un pequeño vacío en tu corazón porque se nos fue ese tiempo de festividad y alegría que contagia a todo el mundo y que tanto esperamos todo el año.
Si quedaste con ganas de más, porque nunca es suficiente, aquí te traemos los mejores datos para que el regreso al trabajo, a clases o a la rutina diaria no sea tan difícil para tu alma, siempre pensando en usar al mínimo tu presupuesto, que como todos sabemos luego de un dieciocho tan largo como el de este año, debe estar bien afectado.
¿Qué hacer si …?
Ganaste unos kilitos de más. Es tiempo de que hagas ejercicio, muévete, sal a caminar, disfruta de los parques de tu ciudad o da un paseo por las calles aprovechando que el buen clima está empezando a instalarse en nuestro territorio. No necesitas sobre esforzarte, puedes hacerlo todo a tu ritmo, pero consciente del trabajo que realizas, ya verás como una simple caminata será el comienzo de un trabajo silencioso pero totalmente efectivo, más aún si lo combinas con una alimentación saludable. Aprovecha los espacios que hay en tu ciudad, recorre los parques urbanos que hay en Chile y aprovecha de maravillarte con las postales que dejan sus colores y espacios que en muchos casos representan un verdadero pulmón para la ciudad.
Región de Arica y Parinacota: Parque Punta Verde – Con una extensión de 1,8 hectáreas, el parque se ubica en Avenida Linderos Oriente, Linderos Poniente y Diaguitas en Arica y su inauguración se realizó recientemente en Noviembre del año pasado.
Región de Tarapacá: Parque Playa Brava – Con una superficie de 9,9 hectáreas si deseas llegar hasta aquí dirígete a Avenida Arturo Prat s/n en Iquique para disfrutar de un paseo por el borde costero en el que podrás contemplar de un romántico atardecer.
Región de Antofagasta: Parque el Loa – Con una extensión de 7,3 hectáreas, se encuentra ubicado en Intersección Avenida Balmaceda y Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, en Calama. En su interior se encuentra el Museo Arqueológico y Etnológico en el que podrá conocer más acerca de la arquitectura y artesanía típica de la zona. Además si tiene suerte podrá encontrar actividades masivas que se realizan en el lugar como el Festival de Jazz, Festival de Aniversario de Calama, entre otros.
Región de Valparaíso: Parque Quinta Vergara – Ubicado entre las calles Montaña, Errázuriz y Sector Siete Hermanas en la ciudad de Viña del Mar. Tiene una extensión de 3,5 hectáreas que invitan a dar un paseo lleno de encanto con bellas especies de flora autóctona e importada y en donde podrás dar un paseo por la historia en el Museo de Bellas Artes que está en su interior y el Anfiteatro al aire libre donde se desarrolla el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
Región del Libertador Bernardo O’Higgins: Parque Cataluña – Ubicado en Avenida Alameda s/n en Rancagua, tiene una extensión de 9,0 hectáreas, fue rebautizado bajo este nombre en el año 2005 en honor a la comunidad autónoma española de donde Gaudí fuese originario.
Región del Maule: Cerro Condell – Ubicado entre calles Carlos Condell, Arturo Alessandri, Manso de Velasco y Nazareth en Curicó, cuenta con más de 40 hectáreas. Desde aquí se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad, con bella forestación e incluso un observatorio astronómico en su interior. Además es ideal para la práctica de senderismo y mountainbike.
Región de La Araucanía: Parque Isabel Riquelme – Ubicado a orillas del río Cautín, en Leon Gallo s/n, Lautaro, cuenta con una extensión de 33 hectáreas, donde es posible encontrar zonas para picnic y juegos para niños. En su interior se encuentra la piscicultura de Lautaro cuyo objetivo es fomentar la reproducción sustentable de peces comestibles pudiendo las personas que visitan el lugar conocer más acerca de su trabajo e interactuar con especies que se encuentran en las más de ocho lagunas que hay en el parque.
Región de Los Ríos: Parque Saval – Se ubica en Calle Humberto Agüero s/n Isla Teja en la ciudad de Valdivia. Es el área verde más importante de la ciudad, donde comúnmente se realizan eventos masivos, como ferias y exposiciones y en el que existen diferentes senderos, áreas de picnic, juegos infantiles e instalaciones deportivas para el uso de quienes lo visitan.
Región de Magallanes y la Antártica Chilena: Parque María Behety – Este parque se ubica en la Costanera 21 de Mayo entre Avenida Pedro Aguirre Cerda y Manuel Rodriguez en la ciudad de Punta Arenas a orillas del Estrecho de Magallanes. Cuenta con más de 24 hectáreas en las que es posible navegar su laguna en kayak o botes y realizar actividades con trineos y patines en invierno.
Si extrañas un poquito la comida dieciochera de fiestas patrias o necesitas el bajón perfecto para un cierre redondo de las fiestas patrias: Las picadas chilensis están en todas partes pero para que en el año puedas disfrutar de deliciosas comidas a un presupuesto accesible la mejor opción son los mercados de las ciudades. Aquí te dejamos un listado con algunos de ellos para que no olvides visitarlos en una próxima ocasión.
- Iquique: Mercado Central de Iquique ubicado en Barros Arana 850.
- Antofagasta: Mercado Antofagasta ubicado en Calle José Santos Ossa.
- La Serena: Mercado de La Recova que se encuentra en la calle Cienfuegos.
- Valparaíso: Mercado Central en la calle Uruguay 125.
- Santiago: Mercado Central ubicado entre las calles Puente, Ismael Valdés Vergara, 21 de Mayo y San Pablo.
- Valdivia: Mercado Municipal en Avenida Arturo Prat.
- Osorno: Mercado Municipal de Osorno que encontrarás en Avenida Juaréz.
- Puerto Montt: Angelmo ubicado en Avenida Angelmó s/n en la continuación de la Avenida Diego Portales.
- Punta Arenas: Mercado Municipal de Punta Arenas que encontrarás en la Ruta 9 1548.
Y si lo tuyo es que quieres seguir viajando: Sólo organízate con tiempo y planifica tu viaje, con anticipación para que puedas aprovechar los mejores precios al comprar por anticipado. Si vas en bus no olvides que siempre podrás encontrar los mejores precios comparando diferentes empresas de buses en www.PasajeBus.com.
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…