¡La Magia Existe! Vive la Tirana
Conoce la historia de la fiesta religiosa más popular y concurrida de Chile
La Tirana es, nada más ni nada menos, que la fiesta religiosa más popular y concurrida de Chile. Se celebra en el pueblo de La Tirana (comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá) a mediados de julio, entre los días 11 y 17, en honor a la Virgen del Carmen. En este pueblo, de no más de 560 habitantes, se reúnen cerca de 250.000 visitantes durante la semana de celebraciones. Allí asisten fieles y turistas provenientes de diversas partes de Chile, Perú, Bolivia y el mundo. Este es un momento de júbilo donde todos se reúnen para cantar y bailar con alegría, y donde lo pagano y lo religioso se mezclan, teniendo como resultado una fiesta única y mágica.
La leyenda nos cuenta, que Diego de Almagro en su recorrido hacia el descubrimiento de Chile desde el Cuzco, llevaba en su comitiva a un príncipe incaico cautivo llamado Huillac Huma y que era el último sacerdote del culto al Inti; junto a él, iba su bella hija llamada Ñusta Huillac.
Cuando la expedición se encontraba cerca del actual pueblo de Pica, muchos de los yanaconas incas huyeron hacia la pampa del Tamarugal, entre ellos, Ñusta Huillac y su padre. Refugiados en los bosques de tamarugos, Ñusta Huillac organizó una rebelión para restablecer el poder de su nación, llegando a ser temida tanto por sus enemigos que la nombraron como la “Tirana del Tamarugal”.
Un día llegó un joven expedicionario portugués llamado Vasco de Almeida que había perdido su ruta hacia la mítica “Mina del Sol”. El inevitable enamoramiento entre la bella reina y el portugués fue inmediato. Cuando su relación fue descubierta, ambos fueron condenados a muerte. Almeida, como una forma de que su amor sea eterno, convence a Ñusta Huillac para que se bautice y así tras la muerte, renacerían en el más allá y vivirían unidos para siempre. Ambos son descubiertos en la ceremonia y son asesinados por los nativos.
En 1540, pasaba por el pueblo de “La Tirana” el fraile Antonio Rendón, encontrando una cruz, y como forma de homenajear a estos jóvenes, se construye en el lugar una capilla bajo el nombre de “Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.
En la actualidad, para esta importante celebración, los bailes religiosos y preparativos empiezan muchos meses antes, con la confección de los vistosos trajes y los ensayos de las coreografías, en las que participa mucha gente del pueblo y sus alrededores, sin importar la edad ni la experticia.
La fiesta comienza el 11 de julio, partiendo desde la cruz del calvario, donde cada baile religioso hace su entrada sin dejar de bailar en ningún momento. Desde las 00:00 horas hay bailes en la explanada del santuario. Son más de 200 bailes, entre Antawaras, Chinos, Chunchos, Diabladas, Gitanos, Indios y Kayahuallas. Cada uno tiene un tiempo de 15 minutos para hacer sus “entradas” (saludar a la virgen dentro del templo), generando una danza continua de saludos, colores y personajes extraordinarios llenos de colores y brillos.
El 15 de Julio del presente, llegarán los fieles muy temprano para guardar su sitio en el lugar del festejo. Todos esperarán la medianoche (el cumpleaños de la virgen) y cuando el reloj marque hora, estallarán fuegos artificiales y la fiesta alcanzará su punto máximo. Es una vigilia donde hay petardos, fogatas y bengalas que, con la música de cientos de bandas, el sonar de las matracas, el tañir de las campanas, las diabladas y el fervor de la multitud, indicarán que es el Día de “La Chinita” (que es como suelen llamar a la Virgen) ha comenzado.
El 16 de Julio es la Fiesta Grande, donde la música, danza y cantos celebran el cumpleaños de la Virgen durante casi toda la noche. La fe, la tradición, la música, los pueblos y los bailes se mezclan para renovar la promesa de amor que tienen los festejantes con la Virgen del Carmen. A las 14:00 horas comienza la procesión, que parte desde el templo para recorrer las calles del pueblo terminando al esconderse el sol, y se espera hasta las 00:00 horas, para que comiencen las retiradas de los bailes religiosos. Es el momento de la despedida, el más triste de la fiesta.
¿Quieres vivir esta experiencia única y maravillosa? Pues con PasajeBus.com es muy fácil. En nuestra app móvil y sitio web, encontrarás tres empresas de buses que te llevan a esta mágica aventura, estas son K-Tur, Kenny Bus y SRT Cielo, ¡Obtén tu pasaje y no pierdas la oportunidad de vivir la fiesta más importante del año!
You may be interested

Fiestas Patrias Chilenas: ¿qué y cómo se celebra?
PasajeBus.com - September 17, 2019Fiestas Patrias o “El 18”, ¡no importa como lo llames, lo único importante es que ya llegó! Veamos, llega septiembre…

Tips para viajar en bus en las Fiestas Patrias
PasajeBus.com - September 2, 2019Al momento de planear un viaje debes tener en cuenta que el descanso y el modo relax debe empezar desde…

Para mamá, ¡un día distinto!
PasajeBus.com - May 9, 2019En PasajeBus.com somos fieles creyentes de que los mejores momentos, son siempre los que compartimos con otros, y nos encanta…